Educación Rural y Equidad: Claves de la Ley Nacional de Educación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Ley Nacional de Educación: Enfoque en Equidad y Educación Rural
Principios Clave de la Ley
La Ley Nacional de Educación establece varios principios fundamentales:
- Equidad de Género y Diversidad Cultural: Incorporación en los enfoques y contenidos básicos.
- Inclusión: Promoción de la inclusión de adultos mayores y personas con discapacidades, temporales o permanentes.
- Flexibilidad Curricular: Diseño de una estructura curricular modular basada en criterios de flexibilidad y apertura.
- Certificaciones y Acreditación: Otorgamiento de certificaciones parciales y acreditación de saberes adquiridos a través de la experiencia laboral.
- Movilidad Educativa: Implementación de sistemas de créditos y equivalencias que permitan y acompañen la movilidad de los participantes.
- Educación a Distancia: Desarrollo de acciones educativas presenciales y/o a distancia, particularmente en zonas rurales o aisladas, asegurando la calidad y la igualdad de sus resultados.
- Participación Comunitaria: Promoción de la participación de docentes y estudiantes en el desarrollo del proyecto educativo, así como la vinculación con la comunidad local y con los sectores laborales o sociales de pertenencia de los estudiantes.
- Tecnologías: Promover el acceso al conocimiento y manejo de nuevas tecnologías.
Capítulo X: Educación Rural
Artículo 49
La Educación Rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales. Se implementa en las escuelas que son definidas como rurales según criterios consensuados entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las provincias, en el marco del Consejo Federal de Educación.
Artículo 50: Objetivos de la Educación Rural
- Acceso al Conocimiento: Garantizar el acceso a los saberes postulados para el conjunto del sistema a través de propuestas pedagógicas flexibles que fortalezcan el vínculo con las identidades culturales y las actividades productivas locales.
- Vínculo Familiar y Local: Promover diseños institucionales que permitan a los alumnos mantener los vínculos con su núcleo familiar y su medio local de pertenencia, durante el proceso educativo, garantizando la necesaria coordinación y articulación del sistema dentro de cada provincia y entre las diferentes jurisdicciones.
- Modelos de Organización Escolar: Permitir modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar y la continuidad de los estudios.