Educación como proceso dinámico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB
EDUC.Física:
conjunt de siciplinas y ejercicios encaminados a lograr el desarrollo y la perfección corporales. Es una materia que incide la identidad de los jóvenes adolesentes al impactar en su corporeidad, la enzeñanza de la ed.
física toma en cuenta la corporeidad y motricidad de cada alumno. LA SOCIOMOTRICIDAD, remite a aquellas practicas donde la interacción motriz ocupa un lugar clave. Tales practicas involucran a todos los juegos colectivos y los deportes donde haya cooperación y oposición.
Corporeidad y motricidad- la constitución corporal-
La conciencia corporal-
La habilidad motriz.
Corporeidad y sociomotricidad-la constitución del juego deportivo y el deporte escolar.
Corporeidad y motricidad en relación con el ambiente: -la relación con el ambiente- la vida cotidiana-la vida cotidiana en ámbitos naturales- las acciones motrices en la naturaleza.
FINALmente LA CORPOREIDAD y motricidad en relación con el ambiente presenta propuesta de enseñanza que habilitan a los adolecentes a hacer uso de mespacios de creciente protagonizmo en practica de tareas para una actuación responsable en los mediosnaturales y su protección, tal como se pplantea en uno de sus contenidos.
La ed.Física esta presente de manera obligatoria desde primero primaria, hasta segundo secundaria. Se trata de un periodo que necesitan aprender habilidades esenciales de la vida y adquiriruna base de conocimientos prácticos que influirán y facilitaran el compromiso con una vida activa.
QUE DICE LA Educación Física: no puede ser tomada aisladamente, forma parte de un discurso. Educación tiene un sentido referente a la formación humana. Significa referirse a actividades pedagógicas, a instituciones escolares y a los prrocesos de enseñanza ty aprendizaje. LA educación física es en un primer momento de la pedagógica escolar, una recreación, posteriormente se convirtió en una iniciación deportiva. En ciertos casos se torna sinónimo de actividades deportivas o lo qeu es mas sintomático, en simples practicas de entrenamiento. Últimamente la educ física asumió un discurso que resalta su compromiso social. Esta nueva extencion del discurso de la educación física, debido a la importancia alcanzada por el fenómeno deporte.
Lo que hacemos EN NOMBRE de la ed.Física :
En los primeros grados, las actividades buscan desarrollar habilidades motrices básicas y juegos en los grados siguientes, hasta el final de la ensenañza media. La educacioon física se limita en actividades deportivas. La acción pedagógica buscan perfeccionar el movimiento corporal de la educación física, es la única responsable por la formación de atletas y promotora de eventos deportivos.
Los gimnacios se están transformando en un gran espacio de actuación de la educ.Física, con una enorme variedad de actividades, con el objetivo de mantener el estado corporal.
El cuerpo en la Antigüedad GRIEGA:
los griegos de aqeul momento no concebían la educ. Del cuidadano sin la gimnasia en colaboración con la formación musical, educaban al cuidadano para vivir en la polis. El poder del varón residía en el calor corporal que debía estimularse mediante la gimnasia, la retorica, las discuciones caldeadas en la asamblea, los juegos y la lucha. Las mujeres y los esclavos no participaban d eestas practicas.
Los JUEGOS Olímpicos eran gran parte de su religión, el deporte olímpico actual que tiene su origen simbólico en estos juegos, no existe mucha diferencia en el tratamiento de los ganadores son considerados superiores y, en lugar de laureles, obtienen importantes sumas de dinero.
El MOVIMIENTO ESTOICO:
propone valores, tales como la resignación ante la adversidad y la Purificación del alma.
SIN LA MOTRICIDAD de las MANOS
El hombre n seria tal, esto le permite ser abierto al mundo, creativo, flexible.
LA MOTRICIDAD HUMANA:
es adquirida solo a través de la acción, el hombre integra lo biológico y lo cultural. La toma de conciencia significa pasar de un cuerpo viviente e inconciente a un cuerpo vivido, sentido, pensado.
PROCESO evolutivo dela HOMINIZACION y el DESARROLLO de la MOTRicidad:
la corporeidad y la motricidad en la medida que son manifestaciones del hombre, pueden entenderse a partir del proceso evolutivo de hominizacion que determina a la especie humana. Entre las características propias de los seres humanos se destacan, La capacidad simbólica, El Bipedismo, Un elevado desarrollo neuromotriz, La conducta exploratoria, curiosa e investigadora,La creatividad.
LA Humanización debe pensarse como la constitución de un cuerpo personal es decir, un cuerpo que va haciéndose sujeto personal en un proceso de crecimiento.
LA educ. Física seria el cultivo y el culto de la corporeidad humana que la idea de corporeidad o de cuerpo no puede ser asumida como la parte material u orgánica. La CORPOREIDAD debe ser entendida como el modo de ser propio del hombre, con todas sus dimenciones.
EL CUERPO EN LA Edad Media:
El sufrimiento adquiere un nuevo valor espiritual para el cristiano, El cuerpo en el ideal cristiano medieval, el concebido como unmaterial, ingrávido, para poder conducirse a la santidad y a la mesura. El cuerpo debe hacerse obediente.
EL cuerpo en el Renacimiento:
en el Renacimiento se manifiesta una corporeidad mas despojada d la visión teológica. El cuerpo adquiere otro valor. El cuerpo es ahora una realidad autónoma y objeto de curiosidad.
El cuerpo en la MODERNIDAD:
el cuerpo sera la párte menos humana del hombre, privilegiando al espíritu. El iluminismo establece nuevos mitos: progreso,libertad y perfectibilidad infinita de la naturaleza humana si obedece a la razón.
CORPOREIDAD enel Individualismo Urbano:
El hombre occidental llega, así, al Siglo XIX como un solitario cívico. Existe solo para si mismo y en si mismo.
Los COREOGRAFOS expreionalistas:
buscan transmitir lo subjetivo mediante movimientos que expresen mejor los sentimientos y las fuerzas creadoras.
El cuerpo enla POSMODERNIDAD:
referirse al cuerpo en las sociedades contemporáneas significa hablar del saber anatomo, pero paralelamente esta surgiendo un creciente interés por el cuidado del cuerpo y de la salud a través del llamado "corporeismo contemporáneo.
CONCIENCIA CORporal:
sobre la conciencia corporal es común encontrar en los diseños curriculares, desde hace mucho tiempo, definiciones, expectativas de logro,contenidos específicos sobre la cuestión, pero la realidad es que poco se sabe como abordar la temática conciencia corporal a pesar de que gran cantidad de personas han investigado sobre el tema. Algunos autoresas han dedicado su vida a investigar el tema de la impoancia de la conc.Corporal en el desarrollo del hombre. Entre ellos Mosche Feldenkrais.