La educación como proceso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB
Tema 1. La educación
Concepto de educación
Educar = extraer lo que cada uno lleva dentro + formar, instruir
Sistema educativo= escuela, familia, sociedad
La educación, es un proceso dinámico entre dos personas o más. Te ayuda a alcanzar metas, y pretende el perfeccionamiento del individuo como persona. La educación busca la inclusión activa y consciente del hombre en el medio social. Es un proceso permanente e inacabado.
Diferentes modelos antropológicos como fundamento de la acción educativa
Introducción: Lo fundamental en el hombre es la moral, que se aprende. Ayudar a encontrar el camino a una persona mediante la educación.
Modelo occidental-cristiano (Sócrates, Platón, Santo Tomás de Aquino)
Sócrates: El hombre esta en constante búsqueda de sí mismo, lo que le diferencia es el saber actuar bien. Bien moral, el conocimiento de sí mismo y el esfuerzo constante para dominar sus pasiones y malas inclinaciones. El maestro prepara el terreno.
Platón: Cuerpo y alma, que es aquello que nos hace hombres. La educación consiste en tomar conciencia de que existe otra realidad. Educación para una sociedad justa.
Santo Tomás de Aquino: Educación para tener criterio propio.
Los autores del modelo occidental-cristiano, tienen en común la interacción con los alumnos, y que el profesor es el guía, pero los alumnos el motor. Habrá que enseñarles jugando, para llegar a conocer mejor las inclinaciones naturales de cada uno. Prepararles para la vida.
Modelo dinamista-
biologicista(Darwin y Lamark, Kant, Nietszche)
Darwin: La educación como desarrollo del cerebro y algo innato. Finalidad de llegar a un conocimiento desarrollado. Educación, proceso evolutico que vamos desarrollando.
Lamark: Los seres humanos se educan a través de un proceso de adaptación (cuello jirafas)
Nietszche: La importancia de la educación, ya que esta determinara lo que serán las personas en un futuro. Relaciona la educación con la filosofía por medio de la preparación del Superhombre.// de un lado de la cuerda el superhombre, el otro todos sus errores, con educación proceso para llegar a superhombre.// Filosofía y educación // Nihilismo
Kant: El hombre llega a ser hombre por la educación. La educación son los cuidados, disciplinas e instrucciones que se le da a un hombre. Es un arte que se ha perfeccionado en muchas generaciones. La educación debe conseguir hombres disciplinados, cultivados, civilizados y moralizados, hacia la libertad y la autonomía personal.
El hombre debe seguir unas normas para vivir en sociedad. Importante trabajar en equipo y elaborar unas bases conjuntas. La educación depende de la herencia, y se adaptan al ambiente. Este proceso de adaptación repetido generación tras generación provoca la evolución de los hombres. Nihilismo porque los hombres deben creer en ellos sin estar influenciados.
Modelo de la Antropología Marxista (Marx, Engels y Hegel)
Marx: La educación debía permitir el desarrollo total del hombre en todos sus ámbitos laborales y culturales, y tenía que abarcar tres aspectos: educación intelectual, física y politécnica. El eje central de la educación marxista es la formación de los individuos, la educación en el trabajo. //manos y cerebro unidos
Engels y Hegel: Cree igual que Kant, que la educación es el vínculo que permite conseguir la perfección del ser humano. El conocimiento puede otorgar la libertad de un hombre.
Con trabajo y acciones, se consigue un desarrollo. La educación debe progresar, y estudiar las lenguas clásicas, la historia, matemáticas y religión, para lograr concentración, orden y dinamismo.