Educación, Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Educación, Pedagogía, Enseñanza y Didáctica
Educación
La educación es un proceso social que facilita el crecimiento de los miembros de una sociedad. Implica la adaptación, asimilación, creación y construcción a través del intercambio social. La visión del ser humano y del proceso de crecimiento condiciona la práctica educativa.
Pedagogía
La pedagogía es la ciencia que reflexiona sobre la educación. Tematiza la educación, ya sea consciente o inconsciente, para comprender el cómo, por qué y hacia dónde de la práctica educativa. Como teoría práctica, la pedagogía orienta las prácticas educativas y puede entenderse como las Ciencias de la Educación.
Enseñanza
La enseñanza es un aspecto específico de la práctica educativa que se deriva de la reflexión pedagógica. Implica la regulación y sistematización de los procesos intencionales de enseñanza-aprendizaje. Desde un punto de vista aplicado, la enseñanza:
- Sistematiza y organiza los procesos de enseñanza-aprendizaje (currículo).
- Institucionaliza el quehacer educativo (escuela).
- Especializa el quehacer educativo a través de tiempos y espacios (escuela).
- Organiza el interior de estos tiempos y espacios (sesión de clase).
Didáctica
La didáctica profundiza en la enseñanza, reflexionando sobre ella y orientando sus métodos y estrategias. Se enfoca en la eficiencia y la práctica, organizando espacios, tiempos y recursos; definiendo estilos de enseñanza (mando directo, democrático, etc.) y adoptando metodologías (activas, no activas, etc.).
Estilos de Enseñanza Docente (Víctor Arufe)
- Mando directo: El docente toma todas las decisiones.
- Enseñanza basada en la tarea: El docente propone tareas, pero el alumnado decide sobre su realización.
- Enseñanza recíproca: El alumnado trabaja en conjunto y recibe retroalimentación de sus compañeros.
- Autoevaluación: El alumnado se autoevalúa según criterios establecidos por el docente.
- Estilo de inclusión: Diferentes niveles de realización de la tarea para adaptarse a cada alumno.
- Descubrimiento guiado: El docente plantea preguntas y retos para estimular el descubrimiento.
- Estilo convergente: El docente orienta al alumnado hacia una toma de decisiones específica.
- Estilo divergente o resolución de problemas: Similar al anterior, pero con mayor autonomía para el alumnado.
- Programa individualizado: El alumnado diseña el programa y descubre por sí mismo.
- Estilo para alumnado iniciado: El alumno toma decisiones e inicia actividades a su propio ritmo.
- Estilo de autoenseñanza: El alumnado toma decisiones antes, durante y después del proceso.
Conceptos Relacionados
Inclusión
La inclusión se refiere a la idea de que todos los niños deben tener igualdad de condiciones y oportunidades de aprendizaje, independientemente de sus antecedentes o capacidades (UNESCO).
Integración
La integración es el proceso que busca unificar la educación ordinaria y especial para ofrecer servicios a todos los niños según sus necesidades (Bautista).
Normalización
La normalización implica utilizar los medios necesarios para que las personas con discapacidad tengan condiciones de vida similares a las demás (Wolfensberguer).
Deficiencia
La deficiencia es la pérdida o mal funcionamiento de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica (alteración orgánica).
Discapacidad
La discapacidad es la restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad de forma considerada normal debido a una deficiencia (alteración funcional).
Minusvalía
La minusvalía es la situación desventajosa consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita el desarrollo de un rol normal (alteración social).