Educación Moral y Aprendizaje Ético en la Formación de Valores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Educación Moral y Aprendizaje Ético
Los Valores en la Sociedad
Los valores circulan e se instalan en la institución escolar y en las familias, muchas veces sin que seamos conscientes de ello. Están presentes en nuestra manera de actuar, se viven interactuando con los demás y están implícitos en los textos o materiales para el aprendizaje que seleccionamos, así como en las valoraciones y comentarios que realizamos.
Educación Moral
La educación moral es el proceso por el cual, en un contexto familiar, escolar, social y comunitario, el sujeto vive experiencias morales y, por ello, aprende a tomar decisiones y a construir su propia perspectiva moral. Es decir, realiza su aprendizaje moral definiendo lo que quiere hacer, quién quiere ser y el modo de llegar a serlo, teniendo en cuenta unos valores éticos.
La educación moral busca formar criterios de convivencia que refuercen valores como la justicia, la solidaridad o la cooperación, además de convertirse en un ámbito de reflexión individual y colectiva.
Aprendizaje Ético
El aprendizaje ético implica incorporar y defender valores positivos y erradicar o rechazar contravalores. Requiere momentos y espacios en los que se vivan y practiquen valores, se observen conductas y valores de los demás y se construyan sistemas de valores propios y singulares a través de la reflexión racional y autónoma.
Es el resultante de un proceso a partir del cual se constatan cambios reales o potenciales en el comportamiento de las personas, derivados de la práctica y el ejercicio, de la reflexión y la observación, que permite una vivencia ajustada y equilibrada de las dimensiones personal y social y la reflexión ética (Buxarrais, 2008).
Valores
- Generosidad
- Respeto
- Sinceridad
- Tolerancia
- ...
Contravalores
- Avaricia
- Consumismo
- Crueldad
- Discriminación
- Maltrato
- Odio
- ...
¿Es lo mismo la Moral y la Ética?
En muchas ocasiones se entienden como sinónimos. La moral es la experiencia que cada persona tiene del deber (yo debo) respecto a un conjunto de normas que definen lo correcto e incorrecto en una comunidad. Es un aspecto inherente al ser humano, una experiencia universal y originaria fundamentada en una base social y externa (normas).
Sin embargo, el hecho de la universalidad de la experiencia concreta del deber, no implica que la ética resultante sea de igual modo universal. La ética se construye a través de una reflexión personal sobre las normas morales, de una reflexión acerca de nuestra propia experiencia personal del deber y la adaptación de nuestro comportamiento a esas reflexiones.
La Importancia de la Construcción Personal de Valores
Deben ser los propios niños, niñas y jóvenes quienes construyan sus propias matrices de valores, teniendo en cuenta el bien común.