Educación Intercultural: Claves para una Escuela Inclusiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Educación Intercultural
Objetivos Generales
- Fomentar actitudes interculturales positivas.
- Mejorar la autoestima de los alumnos, sobre todo de los pertenecientes a grupos minoritarios.
- Potenciar la convivencia y la cooperación entre todos los alumnos.
- Potenciar la igualdad de oportunidades académicas.
Actitudes Básicas para un Profesorado Implicado con la Escuela Intercultural
- No etiquetar a los alumnos de culturas diferentes, evitando estereotipos negativos.
- Adoptar una postura de predisposición con los alumnos y con las familias de inmigrantes.
- Promover la comprensión del otro.
- Comprometerse a desarrollar una auténtica educación intercultural, que promueva una escuela plural, sin exclusiones.
Ámbitos Didácticos Docentes en Materia de Interculturalidad
- El debate, diseño y elaboración de los planes de acogida al alumnado inmigrante. Implica información intercultural y recogida de información del alumnado inmigrante y sus familias.
- La creación de materiales didácticos para la atención a la diversidad cultural. Supone conocimientos básicos de esas culturas y el desarrollo de habilidades de interacción social e intercultural.
- La realización de medidas educativas de apoyo lingüístico y curricular a aquellos alumnos inmigrantes que muestren una mayor dificultad en su inclusión escolar.
- La puesta en práctica de medidas puntuales de valoración positiva de la diversidad cultural en el centro escolar en forma de fiestas y otros eventos.
Objetivos que se Plantean Muchos Centros Educativos para el Desarrollo de la Educación Intercultural
- Promover iniciativas encaminadas a la apertura del centro a la comunidad y al entorno, implicando a otros sectores de la sociedad para ayudar y acoger al inmigrante.
- Diseñar actividades complementarias y extraescolares que mejoren la integración del alumnado inmigrante en la vida escolar.
- Integrar la educación intercultural en el resto de planes implantados en los centros educativos.
- Educar en los valores de respeto, tolerancia y solidaridad dentro del ámbito de las relaciones humanas en los centros educativos.
Conceptos Clave en Educación Intercultural
Sociedad
Es un grupo de gente que vive en un territorio determinado, sujeto a un sistema común de autoridad política y que tiene conciencia de poseer una identidad colectiva que lo diferencia de los otros grupos sociales que habitan en otros territorios circundantes o más o menos lejanos. Esta definición adquiere concreciones específicas en función de cada uno de los grupos sociales de los que nos ocupamos.
Cultura
Es el conjunto estructurado de normas, valores, creencias, rituales, monumentos y otros objetos o bienes, a través de los cuales se manifiesta material, institucional y simbólicamente una sociedad y se legitiman sus prácticas y sus acciones sociales.
Rol Social
Se refiere a los papeles que los actores desempeñan en una representación. Se considera que las personas integrantes de la sociedad desempeñan una determinada cantidad de diferentes roles según los distintos contextos en los que interactúan y se relacionan socialmente. Tales roles están fijados para cada posición y función social.
Socialización
Es el proceso mediante el cual se transmiten el sistema de roles y la cultura de una sociedad determinada y, por lo tanto, la manera en que se produce y reproduce esa sociedad. Este proceso se materializa durante la crianza de los hijos por parte de los padres, en la educación reglada y en la informal, en la interacción social y en el contacto de los jóvenes con sus pares. Dichos medios, junto con la familia y el sistema educativo, constituyen un agente de socialización básico y decisivo en las trayectorias socio-vitales de las personas.
Acción Social
Una acción social es aquella que afecta a la conducta de otros o que, de alguna forma, está socialmente condicionada. Se puede incluir también dentro de dicha acción a las acciones o conductas individuales, siempre y cuando éstas estén socialmente condicionadas o acaben teniendo consecuencias sociales. Más allá de esta definición, se suele tipificar como acción social a los programas y las ayudas que tratan de complementar a las prestaciones sociales asistenciales proporcionadas por el Estado.
Poder
Es la capacidad que tienen los individuos o los grupos sociales de imponer su voluntad a otros y así conseguir unos objetivos determinados o promover los intereses que mantienen. El poder está presente en cualquier relación o sociedad humana, de tal forma que un gran número de los conflictos sociales son debidos a las luchas por el poder. Están motivadas porque el grado de poder que posee o consigue una persona o un grupo social determina sus posibilidades de lograr los objetivos que se propone.