Educación Infantil: Fomentando la Cooperación y la Superación Personal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Educación Infantil: Competencia y Cooperación
El mundo en el que vivimos hoy es muy competitivo; se busca ganar, ser el primero, obtener el mejor resultado. Pero, ¿es esto bueno para los niños? ¿Les ayuda a superarse?
Cuando hablamos de una educación no competitiva, muchos padres y maestros afirman que, ante un mundo retador donde hay menos oportunidades, competir prepara a los niños para la vida. Sin embargo, debemos preguntarnos: ¿para qué clase de vida? ¿Queremos para nuestros hijos una sociedad individualista donde predomine la rivalidad o una donde prevalezca la cooperación?
Este es un tema que suscita gran interés y preocupación a la hora de pensar sobre cómo educar a nuestros hijos.
Desarrollo de Actitudes y Valores
Las actitudes y valores se desarrollan desde la experiencia afectiva y cotidiana. Implican, para su desarrollo, un proceso de interiorización y convicción personal, así como la experiencia de superación y esfuerzo en la consecución de las propias metas.
La Competitividad Positiva
La competitividad no siempre es negativa. Entendida como afán de superación y poniéndonos como referencia a nosotros mismos, y nunca a los demás, es positiva. Es importante preparar a nuestros hijos y alumnos para ser competentes en una sociedad que exige cada día mayor preparación y mejores rendimientos.
A menudo, favorecemos el individualismo, aunque para nuestros hijos es más enriquecedor participar en actividades donde puedan relacionarse con los demás. Es fundamental ser competitivo “con uno mismo”, es decir, querer superarse y ponerse metas más altas para sacar lo mejor de cada uno.
Fomentando la Cooperación
Por cooperar, casi todo el mundo entiende el trabajo en equipo.
La importancia del trabajo en equipo desde la escuela radica en que es un medio para adquirir responsabilidad, respeto a las diferencias y la capacidad de integrarlas, dándoles su espacio y resaltando la importancia de todos.
Es crucial enseñar a los niños a ponerse en el lugar del otro para entender sus sentimientos, sus frustraciones y, en general, sus actos. Para que los niños aprendan a cooperar, tenemos que educarles cada día; las actitudes o hechos aislados no son suficientes.
Los niños aprenden de los adultos, y somos conscientes de la importancia de nuestras propias actitudes competitivas y solidarias.
Estima Personal y Apoyo del Adulto
Es muy importante que los niños se sientan queridos, que reciban muestras de cariño y se sientan valorados como reforzador de la estima personal y la valía de los demás. El adulto puede, en gran medida, reconducir esta interpretación.
En el ámbito del deporte escolar, se pone de manifiesto la importancia que tienen los entrenadores para potenciar y educar correctamente en valores positivos relacionados con la competición y la cooperación.
Es muy compartida la opinión de que la integración de niños con discapacidad es un factor de enriquecimiento, especialmente para sus compañeros.
Si tenemos dudas, debemos tener en cuenta que los estudios especializados señalan que quienes tienen mayor éxito en la vida personal y laboral no son, por lo general, los primeros en su clase o en el deporte, sino aquellos que:
- Establecen relaciones sólidas.
- Comprenden la importancia de trabajar en equipo.
- Son capaces de motivarse aun en situaciones difíciles.
- Pueden demorar la gratificación, persistiendo en el esfuerzo por encima de las circunstancias.
Estas características son fundamentales para el éxito a largo plazo.