Educación Infantil: Finalidades, Funciones y Competencias Docentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
1. Educación Infantil: Aulas de Asilo o Guarderías
El Dictamen de escolarización, que incluye un informe con la patología e información de las necesidades del niño, lo realiza el especialista (SPE).
Factores que han impulsado el desarrollo de la Educación Infantil:
- Cambio producido en la estructura familiar.
- Cambio en las condiciones ambientales en que se desenvuelve la infancia.
- Mayor reconocimiento de los valores educativos asignados a la escuela infantil.
- Necesidad de integración de los niños de otras culturas.
- Avances experimentados por las ciencias de la educación.
- Atención temprana a los niños con necesidades educativas especiales.
2. Finalidades de la Educación Infantil
- Dimensión sensorio-motriz: adquisición y desarrollo de destrezas, ejercicio de los órganos sensoriales y perceptivos por la exploración.
- Dimensión afectiva: se manifiesta a través de los sentimientos, emociones y estados de ánimo. Implica la seguridad del niño de sentirse querido y aceptado.
- Dimensión social: proceso de identificación y adaptación del niño al mundo en el que vive y se desenvuelve. Toma conciencia y se reconoce a sí mismo.
- Dimensión comunicativo-lingüística: mediante el desarrollo de sus recursos expresivos emocionales, gestuales y verbales, el niño expresa sus necesidades, sentimientos, pensamientos y deseos. Aprende a comunicarse consigo mismo y con los demás.
- Dimensión cognitiva: permite al niño la adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades cognitivas.
3. Funciones de la Educación Infantil
- Función de guardería: asistencial, de protección y cuidado. Antes y ahora.
- Función normalizadora e integradora: necesidad de respuesta educativa a niños con necesidades especiales o de otras culturas o etnias.
- Función preventiva: mediante la detección precoz, se identifican dificultades en el desarrollo y aprendizaje.
- Función compensatoria: programas que estimulan el desarrollo mental.
- Función específicamente educativa: junto con las anteriores, ha alcanzado un reconocimiento más reciente en la Educación Infantil. Tiende cada vez más a concebirse como la primera etapa del sistema educativo con identidad propia, cuya función principal consiste en el desarrollo armónico e integral de la personalidad del niño.
4. Competencias Docentes en Educación Infantil
4.1. Competencias docentes de carácter general:
- Competencia educadora: la personalidad del educador es indispensable para ejercer la docencia. Se requiere salud física, energía, entusiasmo, madurez, equilibrio emocional, empatía, amor, respeto y preocupación.
- Competencia curricular: aceptar y facilitar el currículo que ha de impartir al niño.
- Competencia profesional: utilización de los métodos y recursos didácticos más adecuados.
- Respeto a las diferencias individuales: sexo, raza, personalidad del niño, lengua o cultura.
- Competencia social: capacidad del educador para relacionarse comunicativamente con cada niño y gestionar la vida del grupo.
4.2. Competencias docentes de carácter específico:
- Función de organizador: organización de los espacios del aula, del mobiliario, y de los medios y recursos didácticos.
- Función de apoyo y orientadora: el papel principal del educador con el niño consiste en proporcionarle el material apropiado, garantizarle su presencia atenta y ofrecerle condiciones de seguridad.
- Función iniciadora de los aprendizajes: dirige las actividades del grupo y proporciona las indicaciones precisas al niño que las necesita.
5. La Educación Infantil: Labor de Trabajo en Equipo
El concepto originario de escuela como comunidad educativa está integrado por profesores, padres de alumnos, agentes y fuerzas sociales del entorno, implicados todos ellos en un proceso de perfeccionamiento humano. Además de psicólogos, terapeutas y pediatras.
Funciones dentro de la comunidad educativa:
- Función del centro educativo: le corresponde, a través del Consejo Escolar del centro, el diseño, desarrollo, seguimiento y evaluación del proyecto educativo del centro, proporcionando los recursos personales, materiales y funcionales que garanticen su cumplimiento.
- Función de los padres:
- Cauces formales de participación: AMPA y Consejo Escolar.
- Cauces funcionales de participación: contacto más directo con los educadores:
- Individual: entrevistas individuales, intercambio de información, talleres.
- Colectiva: reuniones generales y de grupo, cuestionarios.
- Función del entorno: ...