Educación Inclusiva y Diversidad: Estrategias y Marco Normativo para una Enseñanza Equitativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Introducción a la Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad
Hablar de Educación para todos y todas es hablar de Inclusión; es hablar de atención a la diversidad y es hacerlo no solo desde el respeto, sino también desde su concepción como fuente de riqueza, como oportunidad para el aprendizaje. Por ello, desde la educación se busca potenciar que todos somos igualmente válidos y, desde este punto de vista, trabajaremos para garantizar la igualdad de oportunidades para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones personales, económicas, sociales o culturales.
La escolarización del alumnado que presenta Necesidades Educativas Especiales (NEE) se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización en las distintas etapas educativas.
Por otro lado, el Decreto 87/2015, en su artículo 11.2, establece que:
«La intervención educativa deberá adaptarse a la persona, reconociendo sus potencialidades y necesidades específicas. Además, de sus intereses, motivaciones y aspiraciones con el fin de que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como el máximo grado de logro de los objetivos y competencias en la etapa.»
Pero, ¿qué justifica la importancia de este tema en el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A)?
- Para el alumnado: Este tema lo convierte en el protagonista del amplio abanico de posibles adaptaciones, con el fin de integrarse a nivel académico en función de sus necesidades.
- Para el profesorado: Este tema facilitará una serie de premisas teórico-prácticas muy útiles para atender correctamente a cada alumno en función de sus circunstancias, de acuerdo con la normativa vigente y el proyecto educativo del centro, siendo el eje vertebrador de la respuesta a la inclusión.
Atención a la Diversidad (AT. DIV)
Desde el Preámbulo I de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), se hace hincapié en el reconocimiento de la diversidad del alumnado, sus habilidades y expectativas. Para Lozano (2015), la atención a la diversidad «implica entender la escuela como un lugar de enseñanza y aprendizaje compartido, en el que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades y los apoyos necesarios».
La autonomía de los centros es una puerta abierta a la atención a la diversidad del alumnado. Por ello, los centros deben ser flexibles para lograr la adaptación de cada estudiante y disponer de medios y recursos para una verdadera atención a la diversidad, a través de su departamento de orientación y llevando a cabo las actuaciones pertinentes (Lozano, 2015).
Plan de Atención a la Diversidad y la Inclusión Educativa (PADIE)
El artículo 12 del Decreto 87/2015 establece que cada centro educativo de la Comunidad Valenciana (CV) elaborará el Plan de Atención a la Diversidad y la Inclusión Educativa (PADIE), ubicado en la Programación General Anual (PGA), en el que se recogerán las actuaciones generales de atención a la diversidad y las medidas de apoyo y refuerzo ordinario y extraordinario.
Del mismo modo, y de acuerdo con el artículo 14 del Decreto 104/2018, se desarrollan los principios de equidad e inclusión en el sistema educativo, existiendo cuatro niveles de respuesta educativa para la inclusión en el proceso de atención a la diversidad:
- Toda la comunidad educativa.
- Grupo-clase.
- Alumnado que requiere respuesta diferenciada.
- Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE).
El Plan de Actuación Personalizado (PAP), elaborado a partir de la propuesta efectuada en el informe sociopsicopedagógico, orienta la organización de la respuesta educativa y recoge las medidas y los apoyos necesarios.