Educación Histórica: Propósitos, Objetivos y Desarrollo del Pensamiento Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Fines Educativos y Objetivos de la Historia

La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio y la exposición de lo sucedido en el pasado. Sus grandes retos son: generar conocimiento e identificar los procesos históricos, así como los medios para transmitirlos y conseguir que la sociedad se dé cuenta de esos procesos para adoptar decisiones informadas.

La Comprensión Histórica y el Pensamiento Histórico

La comprensión histórica se refiere a los procesos de pensamiento que permiten interpretar contenidos a través de estrategias específicas. La historiografía, por su parte, abarca las teorías y técnicas para el estudio, el análisis y la manera de interpretar la historia. La historia investiga sobre el pasado para intentar explicarlo y darle coherencia.

Para que los alumnos desarrollen un pensamiento histórico, es necesario que los docentes tengan un adecuado conocimiento teórico y didáctico. El pensamiento histórico es el proceso creativo que realizan los individuos para interpretar las fuentes del pasado y generar una explicación.

Conceptos Clave del Pensamiento Histórico

Se identifican seis conceptos clave para el desarrollo del pensamiento histórico:

  • Relevancia histórica
  • Cambio y continuidad
  • Causas y consecuencias
  • Perspectiva histórica
  • Dimensión ética de la historia

(Nota: El texto original menciona "6 conceptos clave" pero solo lista 5. Se mantienen los 5 listados.)

Habilidades y Capacidades Necesarias

Para consolidar estos conceptos, es necesario:

  • Desarrollar diversas habilidades que sean útiles en situaciones reales.
  • Desarrollar una conciencia de la temporalidad, que el pasado les sirva para entender el presente.
  • Desarrollar también capacidades imaginativas y empatía histórica.
  • Adquirir destrezas para la representación de la historia y habilidades para interpretarlas.

Tipos de Contenidos Históricos

Contenidos de Primer Orden

Son conocimientos de principios o conceptos (ej. clase, democracia), fechas, procesos y acontecimientos históricos (ej. Guerra Civil).

Contenidos de Segundo Orden

Son categorías analíticas que permiten desarrollar estrategias, capacidades y competencias para responder a cuestiones históricas y así entender el pasado. Entre estos conceptos encontramos:

  • Tiempo histórico
  • Causalidad
  • Cambio y permanencia
  • Evidencia
  • Relevancia
  • Empatía

Estos contenidos buscan que los estudiantes aprendan habilidades para interpretar el pasado.

Justificación y Fines Educativos de la Historia

Se tendrá en cuenta el desarrollo de los niños (madurez mental) y sus capacidades cognitivas. La historia se utiliza para justificar las acciones del presente (políticas, culturales y sociales). La presencia de la Historia en el currículo se justifica para:

  • Facilitar la comprensión del presente.
  • Preparar al alumno para la vida adulta.
  • Despertar interés por el pasado.
  • Fomentar la identidad.

Principales Objetivos de la Enseñanza de la Historia

  1. Comprender los hechos del pasado y saber situarlos en su contexto: Los alumnos deben reconocer convenciones temporales cotidianas, situar los hechos en un tiempo determinado y de manera cronológica (línea del tiempo). Deben ir comprendiendo que los cambios son necesarios y que las acciones no se explican de manera aislada, ya que tienen consecuencias (causalidad).
  2. Comprender la multiplicidad de puntos de vista en la interpretación del pasado: Deben reaccionar ante narraciones pasadas y comentarlas, saber que puede existir más de una versión, y que las personas influyen en las interpretaciones de un problema histórico. El maestro debe argumentar y motivar al alumno sobre los valores de su época ("la historia la escriben los vencedores").
  3. Comprender la diversidad de formas de adquirir, obtener y evaluar información sobre el pasado: Los alumnos deben conocer y entender que existen distintas formas de adquirir información sobre la Historia y deben saber cuál es la más correcta.
  4. Ser capaces de transmitir de forma organizada lo que sobre el pasado se ha estudiado u obtenido: Deben utilizar diferentes recursos expresivos para sus descripciones, elegir una metodología adecuada al momento y estructurar la información de manera correcta.

Dificultades en la Enseñanza de la Historia

Junto a la explicación e interpretación, podemos encontrar como dificultad principal:

  1. Adaptación de los contenidos al alumno.

Entradas relacionadas: