Educación Formal, No Formal e Informal: Características, Diferencias y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Tipos de Educación

Educación Informal

La educación informal es:

  • Inconsciente
  • Asistemática
  • Ametódica
  • Natural y espontánea

Es un proceso que transcurre a lo largo de la vida mediante la adquisición de habilidades, valores, desarrollo de actitudes y conocimientos provenientes de la experiencia diaria.

Educación Formal

La educación formal es un sistema educativo que abarca desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad. Las escuelas, institutos y universidades son los lugares donde se imparte la educación formal (escolarización = educación).

Educación No Formal

La educación no formal comprende toda actividad organizada, sistemática y educativa realizada fuera del marco del sistema oficial. Su objetivo es facilitar diversas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto a niños como a adultos.

Críticas a la Escuela y sus Consecuencias

  1. La escuela es una institución histórica.
  2. La escuela es una fase del proceso educativo de los individuos y de las sociedades, coexistiendo con otros mecanismos educativos.
  3. El proceso educativo global del individuo y los efectos producidos por la escuela solo pueden entenderse considerando las interdependencias con factores e intervenciones educativas no escolares.
  4. El marco institucional de la escuela no siempre es el más idóneo para atender todas las demandas y necesidades educativas.
  5. Es necesario crear otros medios y entornos educativos paralelos y complementarios a la escuela.

Diferencias entre Educación Formal, No Formal e Informal

Se distinguen según tres criterios:

  • Intencionalidad del agente: Si existe o no una intención explícita de educar.
  • Carácter metódico: Si sigue un método y planificación o surge espontáneamente.
  • Diferenciación y especificidad de la función o del proceso educativo: (el criterio más riguroso) Si la educación es la función principal o se da de manera simultánea con otras actividades.

Diferencias entre educación formal y no formal (dos criterios):

  • Criterio metodológico:
    • Enseñanza y aprendizaje colectivo y presencial.
    • Espacio propio.
    • Tiempos de actuación definidos.
    • Separación institucional de roles (maestro-alumno).
    • Preselección y ordenación de contenidos en planes de estudio (currículos).
    • Descontextualización del aprendizaje.
  • Criterio estructural: Diferenciación administrativa y legal. La educación formal es una estructura educativa graduada y jerarquizada que otorga títulos académicos (desde educación infantil hasta la universidad). La educación no formal se encuentra al margen del sistema educativo reglado.

Relaciones entre la Escuela y la Educación No Formal

Ejemplos de áreas de colaboración:

  • Arte y patrimonio histórico
  • Ciencia
  • Educación vial
  • Animación a la lectura
  • Música
  • Artes escénicas

Etimología y Concepto de Educación

Etimología

  • Educare: 'Criar, nutrir, alimentar'. Enfatiza la transmisión de conocimientos para la vida cotidiana y la influencia externa.
  • Ex-ducere: 'Sacar, hacer pasar algo desde dentro hacia fuera'. Se centra en el desarrollo del potencial interno. Considera las capacidades del educando y el educador como guía para su desarrollo.

Características de la Escuela Tradicional

Organización, transmisión y evaluación del conocimiento:

  • Currículum centrado en las materias de enseñanza.
  • Pedagogía colectiva.
  • Evaluación concebida como examen, no continua.

Organización social de la enseñanza

  • Papel pasivo del alumno.
  • El profesor concentra todo el poder.
  • Delimitación estricta del espacio y el tiempo.
  • Agrupamiento homogéneo de alumnos (sexo, edad, etc.).
  • Disciplina represiva.

Características de la Escuela Nueva

  • Relación entre la escuela y la vida.
  • La infancia como etapa con características específicas a considerar en la enseñanza.
  • La escuela como comunidad de trabajo.
  • Atención al crecimiento integral de la persona.
  • Valor de la experiencia.
  • Necesidad de ayudar al ser humano en su formación física, mental y social.
  • Búsqueda del máximo desarrollo personal.
  • Práctica de la coeducación: educación conjunta de niños y niñas en la misma aula.

El Concepto de Educación

Definiciones:

  • Acción y efecto de educar.
  • Crianza, enseñanza y doctrina que se da a niños y jóvenes.
  • Instrucción por medio de la acción docente.
  • Cortesía, urbanidad.

Entradas relacionadas: