La Educación Física: Fundamentos, Objetivos y su Impacto en el Desarrollo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Educación Física en el Contexto Social

La estructura social de un país está conformada por diversos factores: históricos, políticos, económicos y educativos.

El ser humano, al ser una unidad psicofísica y de naturaleza social, se ve influido por esta serie de factores que lo afectan y lo modifican. Con el término "estructura social" se hace referencia a una composición en partes y una interdependencia entre ellas. Dado que la estructura social es una globalidad, sus componentes no pueden ser comprendidos o analizados de forma aislada.

La educación se encuentra en relación inseparable con la vida de la sociedad, por formar parte de ella. Esta educación, bien empleada, hace que el hombre crezca. El ser humano que incorpora valores espirituales y científicos transforma los elementos que, a su vez, lo modifican a él. Una de las partes fundamentales del medio educativo corresponde a la Educación Física: una ciencia que se instrumenta a través del movimiento, con una sistemática y permanente acción formadora. Como parte de la educación total, tiene que ver con el ser humano integral. Es un fenómeno social que satisface necesidades biológicas de movimiento, así como apetencias intelectuales y espirituales.

Objetivos y Cronología de Hess en la Educación Física

  • 1900-1919: Salud e higiene
  • 1920-1928: Socio-educativo y ocio
  • 1929-1945: Salud y aptitud física
  • 1945-1950: Relaciones humanas
  • 1950-1957: Socio-educativo, mental, social, higiénico, emocional y físico de la aptitud física general

Sistematización de Logros en el Proceso Educativo

Esto se refiere a todo aquello (conductas físicas) que una personalidad internaliza e incorpora a través de un proceso (en nuestro caso, el proceso educativo). Estas se pueden considerar como adquisiciones o logros que se organizan en propósitos, objetivos, fines y metas. Esta sistematización de los niveles está realizada en base a las variables de tiempo y concreción.

Niveles de Concreción de los Logros

Propósitos

Son los logros inmediatos que el maestro concreta a nivel de sesión de trabajo.

Objetivos

Son el producto que resulta de la integración de propósitos adquiridos de un mismo tipo. Se concretan en un programa anual.

Fines

Responden a una mayor programación en el tiempo, abarcando el periodo de la escuela primaria.

Metas

Son niveles superiores e ideales que orientan las direcciones de los logros.

Jerarquía de la Planificación Educativa y sus Logros

La siguiente estructura ilustra la integración de los niveles de planificación escolar con los tipos de logros:

  • Dirección General de la Educación:
    • Metas: Modelo ideal
  • Planificación Escolar en Ciclos o Periodos:
    • Fines: Modelo operativo
  • Planificación Escolar Anual:
    • Objetivos: Modelo programático
  • Sesión de Trabajo:
    • Propósitos: Modelo técnico

Entradas relacionadas: