Educación Física y Deportes en la Naturaleza: Actividades y Técnicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB
Actividades en la Naturaleza
Consideraciones importantes
Para la realización de actividades en la naturaleza, debemos atender a los siguientes elementos:
- Meteorología
- Dificultad del terreno
- Vegetación y fauna
- Preparación física
- Seguridad
- Respeto a la naturaleza
Meteorología
La naturaleza presenta una climatología variable que puede implicar peligros serios. Es fundamental informarse sobre las condiciones meteorológicas antes de realizar cualquier actividad.
Preparación física
El grupo ideal para actividades en la naturaleza debe estar formado por entre 3 y 6 personas con una preparación física adecuada a la actividad a realizar.
Respeto a la naturaleza
El respeto a la naturaleza debe ser estricto. No debemos dejar ninguna señal de nuestro paso, ya sean físicas (basura, marcas, ramas rotas) o sonoras (gritos, música). La naturaleza es un medio frágil y los daños que se le ocasionan tardan mucho tiempo en recuperarse, e incluso pueden ser irreversibles.
Clasificación de las Actividades en la Naturaleza
Según la complejidad
- Básicas: Sencillas, sin reglamentos ni competición, por ejemplo, el senderismo.
- Deportivas: Más complicadas en su técnica, pueden ser competitivas y conllevan mayor riesgo, como por ejemplo la escalada.
Según el terreno
Las actividades en la naturaleza también se pueden clasificar según el terreno en el que se desarrollan (montaña, agua, etc.).
Ciclismo de Montaña
Definición
El ciclismo de montaña es una especialidad de ciclismo que se realiza en circuitos naturales, generalmente a través de bosques, por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos.
Técnicas
- Mantener la bicicleta detenida por al menos 20 segundos sin moverse.
- Levantar la rueda delantera sin caer, necesario para saltar obstáculos.
- El fondeur: impulsar el cuerpo hacia abajo antes de un salto.
- En bajadas con mucha pendiente, echar el peso del cuerpo a la parte trasera.
Conducción
Para una buena conducción en ciclismo de montaña, se debe atender a:
- Mantener una gran concentración al superar obstáculos.
- Tener una preparación física adecuada.
- Usar el equipo de protección, independientemente del nivel de experiencia.
Atletismo
El Deporte Rey
El atletismo es considerado el “deporte rey” por la utilización de los tres movimientos básicos de muchos deportes (correr, saltar, lanzar) y por su antigüedad.
Características
- La superación personal e individual es lo más importante.
- Es un deporte individual, excepto en los relevos.
- Las pruebas se dividen en tres grupos: carrera, salto y lanzamiento.
- También hay pruebas combinadas, donde un atleta realiza diferentes pruebas de las tres especialidades.
Velocidad
La velocidad es la cualidad física básica que permite realizar un movimiento o desplazamiento en el menor tiempo posible. Hay tres clases:
- Velocidad de reacción
- Velocidad gestual
- Velocidad de desplazamiento
Tipos de Velocidad
- Velocidad de reacción: Capacidad de producir una respuesta a un estímulo en el menor tiempo posible (salida de tacos).
- Velocidad gestual: Capacidad de realizar el mayor número de repeticiones de un gesto en un tiempo determinado.
- Velocidad de desplazamiento: Capacidad que permite recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
Velocidad de Reacción
Depende del conocimiento de la forma en la que se va a realizar la prueba de velocidad.
Velocidad Gestual
Ejemplo: saltar a la comba.
Velocidad de Desplazamiento
Depende de dos factores:
- Frecuencia de zancada: El número de zancadas que se pueden dar en un tiempo determinado.
- Longitud de zancada: Depende de la fuerza (potencia) desarrollada.
Salida de Carreras
La salida más rápida en una carrera se realiza empujando unos tacos de hierro hacia atrás.
Carrera de Velocidad
En la carrera de velocidad, se deben levantar bien las rodillas para evitar rozar con las zapatillas en el suelo y posibles caídas.
Lanzamiento de Balón
Se lanza un balón de 2 kg con las dos manos desde atrás de la cabeza, con los pies apoyados en el suelo y separados a la altura de los hombros. Se puede flexionar la espalda y las rodillas hacia atrás para coger impulso, lanzando el balón con un ángulo cercano a 45º.
Pentasalto
Secuencia de pies en el pentasalto:
- Derecho e izquierdo
- Izquierdo
- Izquierdo
- Derecho
- Derecho
- Derecho e izquierdo
Violencia en el Deporte
La percepción de la violencia
La violencia en el deporte a menudo se amplifica en los medios de comunicación, ya que este tipo de noticias genera mayor interés y atención.
La realidad de la violencia
La violencia en el deporte no es tan frecuente como se podría pensar. A menudo, las faltas y las peleas son innecesarias y perjudican el juego limpio.
El humor y los límites
Una broma es divertida cuando todas las personas implicadas se divierten. Si una parte lo pasa mal, no es una broma y puede ser percibida como una agresión.
Agresividad
La agresividad es cualquier acción o reacción, sin importar su intensidad, que se puede tener ante estímulos y situaciones que nos afectan. Es un comportamiento normal y necesario para la supervivencia, que implica provocación y ataque. No se limita a actos físicos, sino que también puede ser verbal (insultos) o no verbal (gestos).
Grados de agresividad
El grado de agresividad varía entre personas. Parte de nuestra agresividad viene determinada genéticamente.
La agresividad: ¿buena o mala?
La agresividad no es buena ni mala, depende del uso y del control que se ejerza sobre ella.
Actividades de Lucha
Las actividades de lucha controladas nos ayudan a conocernos mejor y a entender nuestro grado de agresividad en situaciones de “violencia controlada”.
Manejo de la agresividad
- Si el grado de agresividad es muy bajo, se debe trabajar en provocar respuestas “falsamente agresivas” para superar situaciones en las que sea necesaria su manifestación.
- Si el grado de agresividad es muy alto, se deben buscar estrategias para controlarla y canalizarla de forma positiva.
Reglamento para Combates
- Nunca se puede agarrar el cuello.
- Si el compañero va a caerse, se debe dejar de luchar y sujetarlo.
- No se pueden hacer llaves.
- En ningún caso se golpea.
- Para parar el combate, se golpea la colchoneta con la mano.
- No hay combate sin árbitros.
Frisbee
Técnicas Básicas
- Agarre del disco
- Recepción:
- A una mano
- A dos manos
- De sandwich
- Lanzamiento
Ultimate Frisbee: Reglas del Juego
- El jugador con el disco no puede desplazarse, solo pivotar sobre un pie.
- Los defensores deben estar a 1 metro del jugador con el frisbee.
- Si el disco cae al suelo o sale del campo, lo pone en juego el equipo contrario.
- Está prohibido el contacto entre jugadores.
- Tras un punto, saca el equipo contrario desde su zona de gol.