Educación Familiar: Claves para el Desarrollo Humano y la Formación de Valores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,96 KB
Importancia de la Educación Familiar
¿Por qué es tan necesaria la educación en la familia? Es importante por la necesidad de **condicionar la perspectiva humana**, la cual es cada vez más individualista. La **educación familiar** nos hace mejores personas, nos enseña, con la calidez de una familia, la verdadera **actitud de la persona hacia los demás**. Incluso es la **forja del ciudadano a futuro** desde una temprana edad. Una familia, entonces, bien puede ser toda aquella unión de sangre que mantiene **criterios y valores morales correctos** como norma de respeto y lazo de unión.
Pautas para Educar en Familia
- Mira a tu hijo con ojos positivos. Nadie *es* irresponsable, dependiente, miedoso, desordenado, ni nadie *es* un fracaso escolar. Nadie “es”; todos “hacemos” cosas que pueden aprenderse a hacer de otra forma. ¿Cómo así? Como si fuera comunicativo y le gusta hablar, como si fuera generoso y le gusta ayudar, como si fuera valiente y decidido…
- Enséñale a ser autónomo. Estimula su independencia, adaptándola a su edad; así aprenderá a vivir los cambios y lo desconocido, aprenderá a decidir y a ser responsable.
- Toca y abraza a tu hijo. Repite siete veces al día “Te quiero mucho” y da muestras físicas de afecto que respalden lo que se dice para que tus hijos se sientan respaldados, abiertos y confiados.
- Alfabetiza sus sentimientos. Cuando nos sentimos mal, nos volvemos torpes y nos olvidamos de lo que sabemos hacer. Si ignoras los sentimientos, ellos seguirán gobernando tu vida sin dirección. Aprende más vocabulario sobre sentimientos, aprende a identificarlos y a expresarlos para crear climas más cálidos. Es más fácil de lo que parece: todos los días oímos música, contamos cuentos y vemos o leemos noticias repletos de sentimientos.
- Sé exigente en clave positiva. Tus hijos crecerán más si tienen una imagen positiva de sí mismos. Cuando logres esto, puedes criticar puntualmente sobre hechos concretos, sin generalizar, en privado y sin comparar.
Estilos de Crianza
Los principales estilos de crianza son: **autoritario, indiferente, permisivo, democrático**.
Tener una buena familia es construir una buena educación y formación para nuestros hijos. Las familias deben permanecer unidas en todas las situaciones que la vida nos presenta. En una familia debemos tener **comprensión**. El reflejo de una familia se ve en la **formación y educación de sus hijos**.
El Rol de las Comunidades Educativas
¿Quién es un Educador?
Llamamos **educador** a todo ser humano que, en forma individual o colectiva, directa o indirecta, prolongada o transitoria, sistemática o asistemática, estimula en otro una **transformación duradera de su espíritu**.
Agentes Educativos
Familia, Estado, Escuela e Instituciones Locales
Todas las personas que tienen contacto cotidiano con madres gestantes y niños y niñas menores de cinco años intervienen de una u otra manera en su desarrollo; por esta razón se les llama **"agentes educativos"**. Entre los agentes educativos se cuenta a papás, mamás, hermanas, hermanos, otros familiares y otras personas que acompañan la crianza: amigos, vecinos y personal de los servicios de salud, educación inicial y recreación, entre otras.
El Estado Educador
Las **misiones culturales** son instituciones dedicadas especialmente a la **capacitación de jóvenes y adultos**. A través de los hábitos, enseñanzas y destrezas que forman las escuelas de tipo formal, promueven y emprenden lo necesario para el **dominio del medio natural**, el **afianzamiento y perfeccionamiento de la economía**, la sociedad y la cultura de la población rural. Asimismo, buscan formar hombres técnicamente capacitados para el trabajo agrícola y contribuir a la solución de los problemas rurales.