Educación Especial e Inclusiva: Estrategias, Principios y Adaptación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Educación Especial dentro del Sistema Educativo Ordinario

La Educación Especial se incluye en el sistema educativo ordinario. Se caracteriza por un currículo abierto, con adaptaciones curriculares, y un sesgo ecológico y psicoeducativo. Está destinada a cualquier escolar que presente una dificultad, ya sea permanente o transitoria.

Informe Warnock

El informe Warnock establece los siguientes principios:

  • Todos los niños tienen necesidades educativas.
  • Todos tienen derecho a la educación.
  • Ningún niño será considerado ineducable.
  • La Educación Especial consiste en responder a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) para alcanzar unos objetivos comunes.
  • Las NEE forman un continuo de necesidades.

Atención a la Diversidad en Contextos Inclusivos

La atención a la diversidad en contextos inclusivos propone:

  • Nuevos planteamientos del concepto de NEE, donde se destaquen las necesidades educativas a las que es necesario dar respuesta desde la escuela.
  • Revisar y reformar los Sistemas Educativos para que la educación llegue a todos en contextos inclusivos y no segregados.
  • Que las escuelas acojan a todos los niños y niñas, independientemente de su condición física, intelectual, emocional, lingüística o de cualquier otro tipo.
  • Desarrollar Sistemas Educativos capaces de ofrecer una educación de calidad y éxito a todos.
  • Concebir la educación no desde una visión instrumental, sino orientada a la plena realización de cada persona.

Estrategias Útiles en el Aula

  • Tutorización entre iguales y grupos heterogéneos.
  • Estrategias basadas en refuerzo y apoyo conductual positivos.
  • Ajuste en los medios y sistemas de comunicación.
  • Adaptación en los métodos.

Establecimiento de Redes: Escuelas como Comunidades de Aprendizaje y Cooperación

  • Profesorado, voluntariado y modelos de personas con discapacidad.
  • Redes de apoyo entre profesores.
  • Participación de las asociaciones de personas con discapacidad y sus familiares en la toma de decisiones.
  • Redes profesionales organizadas.
  • Comunidades “virtuales”.

Aprendizaje Dialógico

El Aprendizaje Dialógico se basa en los siguientes principios:

  • Diálogo igualitario
  • Inteligencia cultural
  • Transformación
  • Creación de sentido
  • Solidaridad
  • Igualdad de diferencias
  • Dimensión instrumental

Dimensión Instrumental

La dimensión instrumental se refiere al acceso a determinados aprendizajes que constituyen requisitos básicos para obtener una educación de calidad que permita a la persona el desarrollo en una comunidad determinada.

Implicaciones para una Escuela Inclusiva

  • Generar un clima positivo para el aprendizaje de todo el alumnado (escuela inclusiva).
  • Centralidad del aprendizaje.
  • Currículum de máximos frente a currículum de la felicidad y/o del déficit.
  • Valorar las posibilidades de todo el alumnado, teniendo en cuenta aportaciones de Chomsky (competencias lingüísticas de todas las personas) y Luria (igualdad de las capacidades cognitivas básicas de todas las expresiones culturales).
  • Altas expectativas de todos y hacia todos los miembros de la comunidad.

La Lectura como Instrumento de Adaptación e Integración Social

La lectura y la escritura se constituyen en instrumentos que facilitan la adaptación e integración social y, por tanto, la participación en la Comunidad.

Dificultades de Aprendizaje y Factores de Fracaso Escolar

Factores Extrínsecos o Ambientales

  • Desventaja económica
  • Desventaja cultural
  • Falta de oportunidades
  • Instrucción inadecuada

Factores Intrínsecos o del Sujeto

  • Retraso mental
  • Problemas sensoriales
  • Alteraciones emocionales
  • Dificultad de Aprendizaje

La Dificultad de Aprendizaje es un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la comprensión oral, expresión oral, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.

Entradas relacionadas: