Educación Especial: Evolución, Integración y Enfoques Diagnósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Análisis Conceptual de la Educación Especial y su Evolución

Encuadre y Delimitación: Bosquejo Introductorio

Perspectiva Histórica

La Segregación

El Cambio de la Condición de Inadaptación

La Prevención

Perspectiva Terminológica

El Movimiento de la Normalización

Introducción: Sus Orígenes

Formulación del Principio de Normalización

Consideraciones Finales

Evolución del Objeto de Estudio

Déficit, Discapacidad y Hándicap

Visión Actual de la Educación Especial

La Integración Escolar

Niveles de Integración (Según Soder)

La Integración Escolar

Condicionantes para la Praxis de la Integración Escolar

Condicionantes de Alcance General

Elementos Renovadores de la Escuela que Facilitan la Integración

Hacia una Escuela Integradora

El Niño como Principal Protagonista y el Respeto a las Diferencias Individuales

Escuela como Comunidad Educativa Abierta: La Participación y Cooperación de Padres, Profesores y Alumnos

El Clima Social del Aula y la Importancia de la Inserción de la Escuela en el Entorno Familiar y Social

Panorámica Internacional de la Práctica de la Integración Escolar

Tipología de Tendencias Integradoras

Elementos para una Perspectiva Internacional

Estilo Nórdico

Estilo Americano

Estilo Italiano

La Integración en los Países de la C.E.

Conceptualización de la Deficiencia Mental

Evolución Histórica

Elementos de Definición

Teorías Explicativas de la Deficiencia Mental

Factores Condicionantes de la Deficiencia Mental

Prevalencia de la Deficiencia Mental

Niveles de Deficiencia Mental

El Diagnóstico en Educación Especial

Consideraciones sobre el Concepto de Diagnóstico

El Diagnóstico en la Deficiencia Mental: Líneas Actuales

Valoración Basada en el Currículo

Métodos y Técnicas para el Diagnóstico de la Discapacidad Intelectual según el Modelo Psicométrico

Modelo Evolutivo

Modelo Conductual o Funcional

Modelo Cognitivo

Modelo Psico-educativo

La Intervención Educativa en la Discapacidad Intelectual

Elementos Conceptuales: Planteamientos Actuales

Áreas de Intervención: Sentido, Contenido y Problemática

Algunos Elementos Básicos a Tener en Cuenta en el Diseño de Programas Educativos

Tipos de Programas

Discapacidad Auditiva

Consideraciones Generales

Definición y Clasificación

Prevalencia

Medición de la Capacidad Auditiva

Tipos y Causas

Características Psicológicas y Comportamentales

El Lenguaje y su Desarrollo

Capacidad Intelectual

Rendimiento Académico

Ajuste Social

La Cultura de los Sordos

La Educación de los Alumnos con Discapacidades Auditivas

Enfoque Oral

Comunicación Global

Modelos de Provisión de los Servicios

Avances Tecnológicos

El Alumno Sordo en el Aula Ordinaria

Discapacidad Visual

Movilidad

Ayudas Tecnológicas

Modelos de Provisión de Servicios

Intervención Temprana y Transición a la Vida Adulta

El Alumno con Discapacidad Visual en el Aula Ordinaria

Entradas relacionadas: