La Educación en la España Democrática: Legislación y Reformas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

TEMA 6.2 S.XX 1978-2014

La Educación en la España Democrática:

  • Amplia legislación con objetivos comunes:
    • Democratización de la educación
    • Mayores niveles de calidad
    • Gratuidad de la educación obligatoria
    • Becas y ayudas al estudio, transporte
    • Unificación de centros públicos y privados: surgen los conciertos
    • Incorporación del hecho autonómico en las enseñanzas
  • Leyes: 1978 Constitución española, 1980 Ley Reguladora del Estatuto de Centros Escolares, 1983 Ley de Reforma Universitaria, 1985 Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE), 1990 Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), 1995 Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de Centros Docentes (LOPEG), 2001 Ley Orgánica de Universidades (LOU), 2002 Ley Orgánica de las cualificaciones y la formación profesional, 2002 Ley Orgánica de Calidad de la Educación, 2006 Ley Orgánica de Educación, 2007 Ley Orgánica de Revisión de la Ley de Universidades, 2013 Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa

La Educación en la España Democrática: Leyes aprobadas.

  • Gobiernos de la UCD: 1980 LOECE
  • Gobiernos de PSOE: 1983 LRU, 1985 LODE, 1990 LOGSE, 1995 LOPEG, 2006 LOE, 2007 Ley Orgánica de Revisión de la LOU
  • Gobiernos de PP: 2001 LOU, 2002 LOCPF, 2002 LOCE sin efecto, 2013 LOMCE

La Educación en la España Democrática: La Constitución 1978

  • Art. 27 reconoce: Libertad de enseñanza, Derecho a la Educación, Derecho a la autonomía educativa, Derecho a la elección de la educación religiosa, Los poderes públicos son los garantes de la educación

La Educación en la España Democrática: Educación no universitaria

  • 1985 Defiende la educación general básica, obligatoria, universal y gratuita hasta 14 años
  • Ampara la libertad de enseñanza
  • Recoge las relaciones entre los diferentes estamentos implicados en la educación (democratiza la educación): Derechos de padres, alumnos, profesores, personal de administración y servicios, Padres y alumnos con representación en los órganos de gobierno
  • Regula las relaciones entre la enseñanza pública y la privada: Educación pública, Educación privada, Educación concertada (Establece y regula los conciertos)
  • Unifica la educación con los criterios europeos
  • La educación es vista como: Un elemento de generación de autonomía, Un elemento de transmisión de valores
  • Extensión de la ESO a los 16 años
  • Reforma el currículo amplia y en profundidad: Regula las enseñanzas mínimas, Consagra la descentralización educativa, Regula la elección de centros educativos, Establece las etapas: infantil, primaria, secundaria, bachillerato/fp y universitario, Da carácter especial a las enseñanzas de idiomas y artes
  • Reconoce el derecho a la integración y normalización de los alumnos con necesidades especiales en las aulas
  • 1995 la LOPEG pretende reformular ciertos aspectos de calidad de la LOGSE: Dar una educación de calidad y equitativa, Incorporar a todos los componentes de la comunidad educativa en el proceso, Cumplir los objetivos europeos en materia educativa, Se incorporan los estudios especiales de educación física
  • Se modifica el currículo: 50% carga lectiva son asignaturas troncales u obligatorias. Los contenidos los dicta el Gobierno central, Resto de asignaturas son específicas o de libre elección. Los contenidos los dictan los Gobiernos autonómicos, Se pasa de curso con dos suspensos salvo que sean Matemáticas y Lengua, En ESO se inicia la elección de asignaturas, En Bachillerato hay tres itinerarios: Ciencias, Artes y Humanidades (se da latín) y Ciencias Sociales (Matemáticas aplicadas a las CC.SS.)

Entradas relacionadas: