Educación y Equidad en Chile: Reflexiones sobre el Modelo y sus Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
BELLEIL (2020): El Derecho a la Educación en la Nueva Constitución
La educación tiene un valor intrínseco ligado al desarrollo personal; es, en sí misma, desarrollo humano.
La educación pública es aquella sin distinción arbitraria, a diferencia de la privada.
La creación de la Superintendencia de Educación representa un avance.
Una nueva constitución abre nuevas oportunidades, sobre todo en el ámbito escolar, al permitir un mayor marco normativo que no segregue, sino que integre.
POZO: La Educación Está Desnuda
Actualmente existen grandes desigualdades en la educación, pues ahora es necesario un dispositivo digital con internet, lo que amplía la brecha económica.
La desigualdad educativa siempre ha existido, incluso antes de la pandemia de COVID-19.
Segregar el sistema educativo le hace perder su función social.
La brecha digital solo acentuó la segregación en la educación.
CORNEJO: El Experimento Educativo Chileno 20 Años Después
El sistema de voucher en educación incentiva a las escuelas (privadas o municipales) a buscar más alumnos para obtener mayor ayuda estatal.
Crecimiento de establecimientos particulares subvencionados.
La reforma educativa de los años 90 pretendía mejorar la calidad y equidad de los aprendizajes.
La gran mayoría de los niños ya puede acceder a la educación básica y media, pero no a todos se les garantiza la misma calidad.
Cuanto más se mercantilice la educación, menos oportunidades habrá para algunos y menor será el avance hacia la igualdad.
GELBER Y ESCRIBANO: Informando la Votación para el Proyecto de Ley de Admisión Justa desde la Evidencia
El objetivo es asegurar una educación de calidad y equidad para todos.
Mientras sigan existiendo estos procesos de selección de estudiantes, se mantiene la segregación de aquellos con menores oportunidades.
El rol principal no recae solo en el alumno, sino también en el docente y la calidad del material entregado.
VILLALOBOS Y QUARESMA: Sistema Escolar Chileno: Características y Consecuencias de un Modelo Orientado al Mercado
Accountability ("rendición de cuentas") se expresa en los establecimientos mediante exámenes estandarizados y la construcción de rankings.
La clase media y media-alta son las más beneficiadas en el ámbito educativo.
Durante la época de dictadura, el sistema educacional se transformó en un sistema de competencia y se orientó hacia el mercado educativo.
Chile se posicionó como uno de los países que más privatiza la educación (2010).
El monto asignado a los colegios variaba según la asistencia del alumno.
La segregación escolar es una de las mayores consecuencias, sumada a la segregación socioeconómica.
La movilización social potencia la discusión política y ética.
EYZAGUIRRE Y FONTAINE: Las Escuelas que Tenemos
Las escuelas con mejores resultados SIMCE realizan tareas de forma sistematizada y dedican más tiempo a la lectura y a la expresión oral.
Es crucial nivelar a los alumnos con rezago para equilibrar el aprendizaje.
La buena gestión pedagógica es fundamental.
Es importante la gestión pedagógica y la calidad del material entregado.
ÁVALOS: ¿Héroes o Villanos?
Se aborda el rol de los docentes y la necesidad de mejorar las políticas públicas y educacionales para que puedan ejercer mejor su labor. Son profesionales con un cargo que debe ser valorado y no sobrecargado.