Educación: Construcción y Sistematización del Conocimiento Pedagógico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Teoría de la Educación: Una Construcción Intelectual

La Teoría de la Educación es una construcción intelectual que consiste en la relación sistemática y ordenada de ideas, leyes y reglas, con el objetivo de explicar y predecir los fenómenos educativos. Su elaboración es fundamental para el desarrollo de la ciencia pedagógica. El proceso de indagar las causas subyacentes a los fenómenos observables implica la entrada en el terreno de la teoría. El desarrollo de una ciencia está directamente relacionado con el interés de los científicos en elaborar teorías.

Funciones de las Teorías

  1. Dar significado a hechos que de otra manera carecerían de él.
  2. Explicar fenómenos observables y ofrecer reglas que conecten las teorías con los hechos a los cuales se aplican.
  3. Posibilitar la interpretación de los hechos observados.

En esencia, se trata de la conjunción sistemática y organizada de leyes y reglas, su interrelación y la capacidad de explicar determinados fenómenos. Los elementos básicos de toda teoría son: sistema, relaciones, explicación y predicción.

Corrientes en la Teoría de la Educación

La Corriente Marginal

Identificada como filosófico-deductiva o hermenéutico-dialéctica, esta corriente considera el estudio de la educación como parte de otras preocupaciones intelectuales, como las filosofías de la educación.

La Corriente Subalternada

Esta corriente considera la educación como objeto de estudio propio, pero busca guiar la acción educativa a partir de los principios de otras disciplinas científicas.

La Corriente Autónoma

Busca justificar y explicar la intervención pedagógica mediante la elaboración de una estructura teórica propia para interpretar el fenómeno educativo. Una forma de conocimiento se considera autónoma cuando crea, organiza y delimita su propio campo conceptual, con sus correspondientes pruebas de veracidad. Esto implica elaborar teorías sustantivas y tecnologías específicas de la educación. Se pueden identificar dos vías:

  1. Ciencias de la educación: estudios científicos subalternados.
  2. Ciencia de la educación: conjunto de estudios científicos autónomos.

Teoría y Práctica de la Educación

La relación entre teoría y práctica es fundamental en Pedagogía. La teoría debe fundamentar la práctica, de la cual, a su vez, surge. La práctica es la base de la teoría y, al mismo tiempo, es dirigida por ella. Una acción educativa de calidad requiere la teoría de la educación. Actuar sin considerar el conocimiento científico sobre los problemas educativos genera inseguridad en el educador. Construir una teoría de la educación que integre los elementos comunes de diversas teorías se denomina metateoría. La Teoría de la Educación, como saber científico-teórico, orienta al educador sobre qué hacer, para qué y cómo. Se puede concebir como una ciencia especulativo-práctica basada en los principios que regulan lo educativo, cuyo objetivo principal reside en el problema de los fines como ayuda para una aplicación eficaz de los medios. Esto implica dos enfoques:

  1. Confirmar y evidenciar leyes pedagógicas referidas a hechos educativos y métodos.
  2. Conocer adecuadamente los procesos y acciones educativas, apoyándose en los saberes científicos y tecnológicos.

Teoría y Tecnología de la Educación

La fundamentación científica de la educación permite explicar e interpretar los acontecimientos y acciones educativos. El conocimiento tecnológico busca la intervención educativa mediante normas precisas que produzcan cambios. Ambas perspectivas comparten la misma estructura teórica: una teoría científica de la educación y una teoría tecnológica de la educación. Plantear la teoría y la tecnología de la educación de forma independiente no tiene sentido, ya que ambas se interrelacionan al participar de una misma sustantividad teórica y científica. Existe teoría de la educación como resultado de la contemplación descriptivo-explicativa de lo que es, y también hay teoría de la educación cuando se planifica la intervención normativo-tecnológica para llegar a lo que debería ser.

Definición de Teoría de la Educación: Construcción científica que sistematiza ideas, principios y normas para describir, explicar y predecir el fenómeno educativo y regular la intervención pedagógica.

Teoría de la Educación como Disciplina del Currículo

La Teoría de la Educación, como disciplina académica sustantiva (Pedagogía general), se ocupa de los problemas de explicación, interpretación y transformación de la intervención pedagógica general. Históricamente, la Pedagogía general se ha identificado con la Pedagogía racional, fundamental y sistemática. En los últimos años, se ha identificado con la Teoría de la Educación por su carácter explicativo, normativo, conductivo y axiológico. En los currículos de Ciencias de la Educación, la Teoría de la Educación ha sustituido a la Pedagogía General. Muchos consideran que la Teoría de la Educación conforma el núcleo de la antigua Pedagogía General, convirtiéndose en el eje central del objeto de la pedagogía: la educación, en su unidad, profundidad e interna articulación.

Entradas relacionadas: