Educación Compensatoria: De la Multiculturalidad a la Interculturalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Se considera a la Educación
Compensatoria como predecesora De la educación multicultural, se acepta que ésta aparece en España en torno a Los programas de educación compensatoria.
En un sentido amplio, se designa como Política de educación compensatoria al “conjunto de medidas políticas, Económicas, sociales y escolares de discriminación positiva que se aplica a una Población afectada por la pobreza económica, social y cultural dirigida a Reducir o a compensar sus desventajas en el sistema educativo”. En un sentido Restringido, se denomina educación compensatoria al conjunto de “programas Específicos de atención dirigidos al campo de la educación de las poblaciones Socialmente desfavorecidas” Puesto que nuestras sociedades cada vez son más Multiculturales, sería poco lógico no pensar en la posibilidad de convertirlas En interculturales. Es cierto que la simple coexistencia física entre grupos Etnicoculturales diferentes no genera una convivencia social intercultural Positiva y enriquecedora, pero dejar que el azar se encargue de dar forma a Dicha convivencia puede crear una realidad que produzca asimilaciones, Racismos, guetos, etnocidios y resistencias culturales, lingüísticas y Religiosas. El respeto a la dignidad personal implica, respetar también el Derecho de las diferentes comunidades culturales a escoger y practicar su Peculiar forma de vida que para ellos sea valiosa. Además, como muchas Investigaciones han demostrado, sólo es posible una actitud de interacción y de Valoración positivas hacia otra comunidad cultural si la propia es mínimamente Respetada y valorada. Aunque las soluciones todavía no están maduras, sí Parecen ir aflorando algunos criterios entre los especialistas. En primer Lugar, la cohesión social de un país multicultural debe empezar por asegurar un Mínimo de valores compartidos por todos los ciudadanos y los grupos que lo Forman. Este trabajo se debería llevar a cabo con la participación de los Grupos afectados, tanto en lo que respecta a concretar los derechos y los Deberes que deben derivarse de las grandes declaraciones universales, de la Constitución… como en el ámbito más concreto de los proyectos educativos de Centro y de los reglamentos de régimen interior correspondientes.

La SOCIEDAD MULTICULTURAL está configurada por grupos Culturales, nacionales, étnicos o religiosos que viven en un mismo territorio Sin establecer contacto necesariamente. Es una sociedad en que la diferencia a Menudo se observa negativamente, justificando la discriminación. Las minorías Pueden ser toleradas de manera pasiva, pero no aceptadas o valoradas. En Sociedades multiculturales, aunque la ley prevea derechos para limitar las Prácticas discriminatorias, ésta no siempre se aplica uniformemente.

La SOCIEDAD INTERCULTURAL está configurada por grupos Culturales, nacionales, étnicos o religiosos que viven en un mismo territorio, Manteniendo relaciones abiertas de interacción, intercambio y reconocimiento Mutuo de sus respectivos valores y maneras de vivir. Requiere un proceso de Tolerancia activa para lograr relaciones de poder igualitarias, en que cada Persona tenga igual importancia y se respete su dignidad personal.


Educación INTERCULTURAL Hacia una conceptualización de Educación intercultural (III) 6. EL PAPEL, LOS PRINCIPIOS Y LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL 6.1 EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL La educación Intercultural no puede ser un simple «añadido» al programa de instrucción Normal. Debe abarcar el entorno pedagógico como un todo, al igual que otras Dimensiones de los procesos educativos, tales como la vida escolar y la Adopción de 

Entradas relacionadas: