Educación en Colombia: La Transición Hacia la Escuela-Nodo y la Sociedad del Conocimiento Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Juan Manuel Cortés Orozco

Actividad 1

Reflexión sobre la Transformación Educativa

1. Opción seleccionada: Para reflexionar

A continuación, se presentan las preguntas que guían esta reflexión:

  • Piense en las diferencias entre la escuela-lugar y la escuela-nodo.
  • ¿Son nuestras instituciones escuelas-nodo?
  • ¿Colombia se encuentra en una sociedad de la información, del conocimiento o red?

Mi Reflexión Personal

En cuanto a la diferencia que existe entre la escuela-lugar y la escuela-nodo, se puede decir que es evidente en la forma en que se tiene acceso a la información y en cómo esta, tomada como conocimiento, es transmitida a los estudiantes, y compartida o socializada al interior y exterior de la institución o escuela. Antes de la llegada de las TIC, la enseñanza “tradicional” en las aulas de clase se realizaba mediante las lecciones impartidas por los docentes y las lecturas de la poca literatura o información disponible en las bibliotecas locales. Además, la transmisión del conocimiento giraba en torno a la dinámica de una pequeña comunidad educativa, llámese salón de clases o institución, dentro de la cual se llevaba a cabo el desarrollo académico.

Hoy en día, y con las TIC, nos encontramos en la transición hacia nuevas formas de aprendizaje y generación de conocimientos. Se evidencia así un nuevo tipo de escuela en la cual los individuos forman parte de una sociedad del conocimiento. Osorio (2012) define esta sociedad como la globalización del conocimiento que debe intercambiarse, interconectarse, enriquecerse, dinamizarse, actualizarse y autogenerarse.

El Contexto Colombiano y el Impacto de las TIC

En el contexto colombiano, ya se puede evidenciar cómo el uso de las TIC ha llevado a una gran transformación en la forma en que se dinamiza el conocimiento tanto en colegios como en universidades, brindando nuevas herramientas y, sobre todo, mayor facilidad de acceso y difusión de la información globalizada para el aprovechamiento de estudiantes y docentes. Uno de los ejemplos más claros es el uso de internet, el cual se ha convertido en una herramienta casi esencial hoy en día para la consulta y adquisición de información en todas las áreas de interés para los estudiantes, además de ser un medio para formar redes y compartir información dentro de nuestros pequeños grupos académicos, facilitando la comunicación entre estudiantes y maestros.

La Transición Hacia la Escuela-Nodo en Colombia

Desde mi punto de vista personal, por mi propia vivencia como estudiante, he podido ser testigo del gran cambio en cuanto a la forma de interactuar con la información y en la generación del conocimiento que las TIC han producido en nuestras instituciones educativas. Por lo cual, puedo afirmar que, en cuanto al tipo de escuela que se aborda en esta reflexión, estamos transitando cada vez más hacia la escuela-nodo. Sin embargo, esta sigue siendo un complemento de la escuela tradicional o escuela-lugar.

Colombia, al estar dentro de una sociedad globalizada y como consecuencia de las TIC, es un país que se encuentra inmerso en una sociedad de la información, del conocimiento y de red. Esto se debe a que está interconectada con toda la información mundial a la que se tiene acceso por medio de internet y de la cual se hace uso en alguna medida en nuestras instituciones para aportar y generar nuevos conocimientos e información. Todo este fenómeno incide y afecta las formas o maneras en que la sociedad se comunica y se relaciona, creando nuevas realidades que ya son parte de la vida cotidiana de los colombianos.

Entradas relacionadas: