Educación en las Civilizaciones Antiguas: India, China, Egipto y Hebreos

Enviado por Victor y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Culturas Orientales

India

Contexto Histórico

Origen con la llegada de los Arios (2000 a.C.). Sistema de castas basado en el mito de Purusa: Brahmanes (sacerdotes), Kshatriyas (guerreros), Vaishyas (comerciantes y agricultores) y Sudras (siervos). Fuera del sistema, los Parias. Predominancia de la religión sobre la política. Cuatro religiones principales: Vedismo, Jainismo, Budismo y Brahmanismo. Visión del hombre sujeto a la mutación, multiplicidad y temporalidad.

Concepto y Fines de la Educación

Visión pesimista de la vida terrenal, con esperanza en una vida mejor en el más allá. Fin: la perfección del hombre. Educación a través de ritos y ceremonias, como el rebautizo. Mantra: energía espiritual transmitida por el gurú. Ideal masculino: Rama (robusto, piadoso, invencible). Ideal femenino: Sita (sometimiento, obediencia, fidelidad).

Agentes, Fuentes y Contenido de la Educación

Gurú: dos tipos, el que instruye y el que inicia. Conocedor de las escrituras, sin pecado ni apetitos. Discípulo: debe pertenecer a las tres castas superiores. Función del gurú: engendrar al discípulo (sisya) mediante un segundo nacimiento a través del Mantra. Fuentes: Sruti y Smiriti. Formación en elementos religiosos, filosóficos, histórico-didácticos y científicos.

Institución Educativa

Numerosas instituciones privadas al aire libre. Método: autoridad del maestro, exégesis y memorización. Vía oral.

China

Contexto Histórico

Dos etapas: Preconfuciana (siglos XV a VI a.C.) y Confuciana (siglo VI a.C.). Fuerte sentido político, administrativo y burocrático. Autosuficiencia gracias a la fertilidad del suelo. Religión: politeísmo jerarquizado, con el dios del cielo en la cúspide. Relación con los dioses a través de la oración y sacrificios. Taoísmo: doctrina filosófica-religiosa que predica la inacción.

Concepto y Fines de la Educación

Fin: conseguir la piedad filial. Fin ético o moral, perfeccionamiento y ejemplaridad. Confucio: figura ejemplar, modelo a seguir. Li: hábito moral de hacer el bien (Li interior y exterior).

Agentes, Fuentes y Contenido de la Educación

Ju: "sabio" con múltiples requisitos. Su papel es secundario; el discípulo es el protagonista de su educación. El Ju orienta, no educa. Fin: piedad filial. Rasgos del Ju según Confucio: independencia, apariencia, fuerza de carácter, responsabilidad y holgura de espíritu.

Institución Educativa

No existen instituciones como tales. La relación entre el Ju y el discípulo es personal y de respeto.

Egipto

Contexto Histórico

Seis dinastías (3300 a.C. al 20 a.C.). Religión: politeísta y trascendente, con Ptah como dios creador. El hombre está formado por cuerpo y alma. Posición destacada de la mujer, aunque se debilita con el tiempo.

Concepto y Fines de la Educación

La escritura es la base y fin de la educación. Tipos: jeroglífica, demótica y hierática. Aprendizaje temprano de la lectoescritura. Castigo habitual. Custodia del saber por sacerdotes y escribas.

Agentes, Fuentes y Contenido de la Educación

El gobernante asume la función educadora: Faraón (reencarnación del dios Sol), Visir (hacienda, juez, impuestos), Sacerdotes (custodian el saber), Escribas (redactan leyes y contratos). Discípulos: dóciles y con capacidad de escucha. Fuentes: Libro de los Muertos, los 42 libros de Thoth y los textos de las Pirámides.

Institución Educativa

Familia: hábitos, moral y profesión. Escuela: dos niveles, elemental y superior. Escuelas de Escribas para especialización.

Hebreos

Contexto Histórico

2000 a.C. al siglo I. El hombre es criatura de Dios. El pecado original lo aparta de su camino. Peregrinaje en busca de la tierra prometida por Yahvéh. División entre carne y espíritu. Enseñanza oral.

Concepto y Fines de la Educación

Fin esencialmente religioso, normativo e imperativo. Castigo habitual como corrección y disciplina. Objetivo: santificación del hombre. Enseñanza itinerante. Relación maestro-discípulo jerárquica y de respeto.

Agentes, Fuentes y Contenido de la Educación

Dios es el máximo responsable, a través de la Ley. Profetas, rabinos y sacerdotes instruyen sobre la Ley y la historia del designio de Dios. Familia: educación moral y profesional. Libros: Antiguo Testamento, Torá, Éxodo, Génesis. Importancia de la memoria y la exégesis. Deben asimilar conocimientos de leyes, historia del pueblo de Israel y sabiduría.

Institución Educativa

Familia y Sinagoga (culto, oración, instrucción, tribunal). Escuela: tres niveles (inicial, medio y superior para futuros rabinos).

Entradas relacionadas: