Educación para la Ciudadanía: Fundamentos y Aplicación Curricular en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Introducción a la Educación para la Ciudadanía

La Educación para la Ciudadanía se ha establecido como un área denominada Valores Sociales y Cívicos, concebida inicialmente como alternativa para los niños que no cursan religión. Sin embargo, se ha decidido que esta asignatura sea ofertada para todos los niños, incluidos aquellos que sí cursan religión. Aunque no esté configurada como un área de conocimiento independiente, el currículo sí incorpora elementos propios de lo que debe ser una educación para la ciudadanía. Con o sin un área específica, es una cuestión que debemos abordar en el aula, ya sea como un tema transversal o mediante contenidos específicos.

Conceptos Clave en la Educación para la Ciudadanía

¿Qué saber?

Es fundamental tener claros los siguientes conceptos:

  • Un concepto de individuo.
  • Un concepto claro de los otros individuos.
  • Un concepto de los otros como grupo social.
  • Un concepto de "lo otro" como el espacio en el que se vive.

El Concepto de Individuo

Para comprender el concepto de individuo, debemos preguntarnos: ¿Quién soy yo? ¿Quién eres tú? Es necesario buscar una definición aplicable a todos los seres humanos. El individuo es un ser humano capaz de autonomía, libertad, responsabilidad y autotrascendencia. Este último aspecto hace referencia a que los seres humanos están abiertos a algo más allá de lo material, de lo estrictamente humano; no son solo lo que se percibe, sino que también pueden albergar ideas religiosas o altruistas. Cada individuo es un ser único, excepcional y distinto, que aspira a ser él mismo en su singularidad.

El Concepto del Otro

¿Quién es el otro? Si yo me considero a mí mismo, debo considerar al otro con las mismas cualidades. El otro es para mí lo mismo que quiero ser yo para el otro.

Aspectos Fundamentales a Considerar

También es crucial tener claros los siguientes puntos:

  • El concepto de ciudadanía.
  • Los derechos humanos.
  • Lo que implica una sociedad democrática.
  • Los valores sociales y cívicos.
  • Los conceptos de:
    • Yo (persona)
    • El otro (persona)
    • Los otros (medio sociocultural)
    • Lo otro (medio físico/natural)

Implementación de la Educación para la Ciudadanía en la LOMCE

¿Qué trabajar?

Objetivos

  • Prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
  • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidad.
  • Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

Competencias

Las competencias clave a desarrollar incluyen:

  • Comunicación lingüística.
  • Aprender a aprender.
  • Competencias sociales y cívicas.
  • Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Conciencia y expresiones culturales.

Contenidos

  • Del área de Ciencias Sociales:
    • La organización social, política y territorial del Estado español.
    • Los derechos y deberes de los ciudadanos.
    • La Constitución de 1978.
    • La monarquía parlamentaria.
    • La Unión Europea.
    • Las formas de gobierno.
    • La educación vial.
  • Del área de Valores Sociales y Cívicos:

    Aunque no se han concretado los contenidos de esta área, se trabajarían los siguientes bloques:

    • Bloque 1: Sobre la identidad y la dignidad de la persona.
    • Bloque 2: Sobre la comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.
    • Bloque 3: Sobre la convivencia y los valores sociales.
  • Contenidos Transversales:
    • Trabajar los artículos de la Constitución Española que hagan referencia a la ciudadanía.
    • Los derechos humanos de la primera generación.
    • El Código de Derecho Civil Español, específicamente los artículos 154 y 155.
    • Los derechos del niño.

Evaluación en la Educación para la Ciudadanía

¿Qué evaluar?

La evaluación se centrará en los conocimientos y actitudes, a partir de los criterios de evaluación del currículo:

  • Del área de Ciencias Sociales:
    • Si utiliza el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos.
    • Si valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, participando de manera eficaz y constructiva en la vida social y creando estrategias para resolver conflictos.
    • Si conoce las normas viales.
  • Del área de Valores Sociales y Cívicos:
    • Si comprende el sentido de la responsabilidad y justicia social.
    • Si conoce y expresa las notas características de la democracia y la importancia de los valores cívicos.
    • Si comprende la declaración de igualdad de derechos y valora la correlación entre derechos y deberes.
    • Si valora las normas de seguridad vial.
    • Si realiza juicios morales basados en los derechos y deberes básicos de la Constitución Española.

Entradas relacionadas: