Educación Católica: Pilares de la Formación Integral y el Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Especificidad de la Escuela Católica: Un Servicio a la Formación Integral

PREGUNTA 5

La escuela católica se distingue por su compromiso con la formación integral de la persona, un servicio que se fundamenta en principios profundos y una visión holística del ser humano. A continuación, se detallan los aspectos clave que definen su especificidad, abordados en los puntos 19 a 29:

1. Partiendo del Fin Mismo de la Educación (Punto 19)

La escuela católica responde a la finalidad intrínseca de la educación, tal como la Constitución la consagra: el pleno desarrollo de la personalidad humana.

2. Se Apoya en la Naturaleza y la Dignidad del Hombre (Punto 20)

La acción educativa de la Iglesia, a través de la escuela católica, hunde sus raíces en la naturaleza misma del hombre, creado a imagen de Dios, y en la dignidad de la persona que esta realidad conlleva.

3. El Fin Propio y la Peculiaridad de la Escuela Católica (Punto 21)

La escuela católica persigue, al igual que otras instituciones educativas, los fines culturales y la formación plena de los alumnos, pero lo hace desde una perspectiva única.

4. La Educación Católica Conlleva una Concepción de la Persona

El desarrollo pleno de la personalidad depende de múltiples factores: los principios que informan la actividad educativa, los fines que se pretenden, los objetivos prioritarios en el quehacer escolar y, sobre todo, el tipo de persona que se busca educar.

El elemento primordial de toda educación es la concepción de la persona que se pretende formar y que subyace a todo proyecto educativo.

5. Propone una Concepción Integral de la Educación (Punto 23)

La acción educativa de la Iglesia, a través de la escuela católica, propone una educación integral del ser humano, buscando que todas sus capacidades puedan ser integradas armónicamente desde la luz del Evangelio. Esta perspectiva fundamenta una cosmovisión integradora de la personalidad. La escuela católica opta por el ser humano y su formación integral, lo cual le exige un acercamiento personalizado al alumno, no solo para valorarle y apoyarle en la evolución de su proceso individual de aprendizaje, sino también y, especialmente, para acompañarle en su crecimiento afectivo, en su inserción social y en su progreso espiritual.

6. Es una Acción Educativa Humanizadora (Punto 25)

Dicha formación integral propicia y fundamenta los valores más humanos que orientan el progreso evolutivo y perfectivo del alumno. El humanismo que promovemos propugna una visión de la sociedad centrada en la persona humana y sus derechos inalienables, en los valores de la justicia y de la paz.

7. A Través de la Educación en los Valores Más Genuinamente Cristianos (Punto 26)

La escuela católica, al servicio de la formación integral del alumno, debe educar en los principios morales, valores y virtudes que proceden de la fe cristiana.

8. Es un Proyecto que se Recrea en Todo el Ámbito Educativo (Punto 29)

Para llevar a cabo este proyecto, la escuela católica, en sus espacios, personas y tiempos, está al servicio de los fines y objetivos que integran su ideario.

Entradas relacionadas: