Educación y Poder: El Antiguo Régimen y el Sistema Escolástico en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Antiguo Régimen y Sistema Escolástico
Los sistemas de enseñanza modernos de las sociedades occidentales nacen con la aparición y consolidación de los Estados Modernos y el desarrollo del capitalismo. Las primeras universidades españolas, como las de Palencia y Salamanca, nacen para transmitir el pensamiento escolástico y otros conocimientos “profesionales”, como el Derecho o la Medicina, sin perder el conocimiento de Teología.
El Sistema de Enseñanza Escolástico
El sistema de enseñanza escolástico se sustenta en una red articulada de escuelas parroquiales y monacales que se encargan de alfabetizar a la población asistente y de enseñar las disciplinas del Trivium y del Cuadrivium. Estas disciplinas también se conocían por el nombre de “Artes Liberales” y, en la universidad medieval, eran los estudios generales que servían de base y preparación, junto con el latín, para introducirse en los estudios especializados que conducían a las profesiones para las que formaban las Facultades universitarias.
Adaptación de las Universidades
Las universidades se irán adaptando a las demandas de personal cualificado de un Estado en crecimiento, cuyas funciones se multiplican y requieren más profesionales. La universidad medieval dejará de ser una institución centrada en la reproducción del aparato eclesiástico para asumir también la formación de una creciente burocracia estatal y de ciertas ocupaciones como escribanos, jueces, médicos…
El Retraso del Sistema Español
Las universidades españolas mantendrán su carácter “escolástico” hasta bien entrado el siglo de las Luces, manteniéndose al margen de la Revolución Científica que se inicia en el siglo XVII. El retraso de las universidades españolas y la existencia de un sistema educativo no articulado están directamente relacionados con las peculiaridades de la estructura económica, social y política en España. Hasta mediados del siglo XVII, todas ellas son estructuras de carácter premoderno.
Estructura Política y Educación
La estructura política se mantiene refractaria a las reformas que conducirán a una Monarquía parlamentaria, y la tendencia hacia el absolutismo es permanente. En el campo educativo, hay que destacar la ausencia de instituciones encargadas de la instrucción popular, pues la educación escolar solo alcanza a una minoría de varones con familias de buena posición social, mientras que la educación escolar de las niñas es excepcional.
Educación Primaria y Centros Educativos
La educación primaria es casi inexistente y solo una pequeña parte de la población española está alfabetizada. Los principales centros educativos son de la Iglesia y la mayor parte de ellos se dirigen a una fracción de la nobleza y de las clases burguesas, a las que educan en una cultura libresca y de élite.