Educación en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Educación en la Antigua Grecia
La cultura griega es fundamental en el desarrollo de la cultura occidental. Su historia educativa se divide en tres periodos: arcaico, clásico y helenístico.
Estructura Curricular
El helenismo, síntesis cultural del mundo griego, sentó las bases del currículo que se proyectó en Occidente. El concepto de paideia, formación integral, es central en este sistema.
Niveles Educativos
- Nivel básico: Gimnasia, poesía, música, lectoescritura y cálculo.
- Nivel medio: Literatura, ciencias y gimnasia.
- Nivel superior: Formación profesional, incluyendo cultura general y técnicas de oficio.
Componentes de la Educación
- Educación familiar: A cargo de la madre o niñera, transmitían la tradición cultural a través de cuentos y canciones.
- Establecimientos educativos: Escuelas de letras, de gimnasia y de música.
- Educación física: Se instruía en pentatlón, boxeo y pancracio.
- Educación artística: Música, poesía, canto y danza. Instrumentos: lira y aulos (flautas).
- Primeras letras: A partir de los 7 años. Lectura, escritura y cálculo básico con números enteros. El castigo era un recurso habitual. El maestro tenía un oficio humilde y menospreciado.
- Educación literaria y científica: Objetivo: formar al hombre culto y enciclopédico. Carácter propedéutico. Preparaba para la enseñanza superior en dos ramas: artes del lenguaje y matemáticas.
Formación Superior
- Formación retórica: Cultura y dominio de la palabra.
- Formación filosófica: Aprendizaje formal.
- Formación profesional superior: Trasmitida de generación en generación. Arquitectura, medicina, etc.
Educación en la Antigua Roma
La civilización romana, junto con la griega, constituyó la civilización clásica. Aunque la romana poseía características propias.
Etapas Históricas
- Etapa monárquica (siglo VII a. C.)
- Etapa republicana (siglo I a. C.)
- Etapa imperial (siglo I d. C.)
Concepto de Educatio
La "educatio" era la formación moral del niño para incorporarse al mundo adulto. Con la influencia griega, se entendió en dos ámbitos:
- Familiar
- Escolar y vida pública
Los romanos no aceptaron la división griega entre ocupaciones civiles y artes liberales. Prevaleció el carácter práctico y tradicional. El ideal humanista debía incluir el saber, el pensamiento filosófico, el vivir ético y técnico. El currículo humanista tenía tres elementos: filosófico, cultural y científico-filosófico.
Instituciones Educativas
La Familia
- Durante los primeros 7 años, la madre se encargaba de la crianza biológica, moral e intelectual.
- A partir de los 7 años, el padre se ocupaba de la formación: leer, escribir, contar, cultivar el campo e inculcar virtudes morales, personales y cívicas.
- La educación doméstica terminaba a los 16-17 años con una ceremonia para incorporarse a la vida pública.
Instituciones Escolares
Con la influencia griega, la formación familiar perdió terreno. El ciclo de estudios, calcado del griego, tenía tres niveles:
- Escuela elemental: de 6-7 a 12 años.
- Enseñanza media: de 11-12 a 16 años.
- Enseñanza superior: a partir de los 16 años.
Figura del Docente
- Maestro elemental: escasa reputación y prestigio.
- Maestro gramático: mejor considerado.
- Retórico: consideración económica y social aceptable.