Educación en Antiguas Civilizaciones: India, China, Egipto y Pueblo Hebreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Caracterización de las Antiguas Culturas Orientales

Algunas características de los pueblos orientales son:

  • El tradicionalismo y el conservadurismo (conocimientos acumulados y transmitidos fielmente).
  • Principio de autoridad (veneración del respeto y el saber).
  • Organizaciones sociales, religiosas o filosóficas.
  • Tendencia clasista en el ámbito educativo, la función del docente y depósito doctrinal.

La Educación en la Antigua India

Concepto

Perfeccionamiento a lograr:

  • Ideal varón: robusto, piadoso, experto e invencible.
  • Mujer: sometimiento, obediencia, fidelidad, castidad, alegría y resignación.

La función del educador (gurú) se ocupa de alimentar, estimular y guiar. Dos tipos de gurú: el que instruye y el que administra la iniciación. Cualidades: conocedor de las escrituras, ha de estar sin pecado, carecer de apetitos y ha de ser brahamista.

La condición de discípulo exige cualidades, algunas son connaturales y otras adquiridas. El vínculo del maestro o discípulo se establece en la iniciación. Hay tres fases de discipulado: el conocimiento, la reflexión y la meditación.

El contenido de la formación se encuentra en los libros sagrados sruti y en los escritos que integran el canon budista:

  • Elemento religioso (dogmático y litúrgico).
  • Filosófico (gramática y arte del lenguaje).
  • Histórico (cuentos, relatos y fábula).
  • Científico (matemáticas y astronomía).

Los métodos y recursos se basan en la autoridad del maestro y la memorización. Las instituciones eran privadas y las clases se daban al aire libre o bajo un cobertizo.

La Educación en la Antigua China

Se daba en dos épocas:

  • Etapa preconfuciana: siglos XV-VI a.C. Se utilizaba la escritura y la estructura social estaba jerarquizada.
  • Etapa confuciana: máximo representante del pensamiento, de las formas de vida y de la educación del pueblo chino durante siglos.

Religión

Se dio un politeísmo jerarquizado. En la cúspide estaría el dios del cielo.

Para Confucio, la educación arranca del conocimiento y aceptación de uno mismo. El papel del maestro es secundario, la educación se inicia en el interior. En la antigua China se perseguían tres objetivos: ético, biológico e intelectual.

El plan de formación se estructuró en seis artes: la formación moral, física, intelectual, libro de historia y música (preconfucianos), libros de coloquios (confucianos).

La figura de un "sabio" confucio destacó cinco rasgos: independencia, apariencia, fuerza de carácter, responsabilidad, holgura de espíritu y generosidad.

La Educación en Egipto

Religión

Politeísta. En el cuerpo habita el Ka. El alma espiritual, Ba, se representa en un pájaro que abandona el cuerpo al morir. La posición más importante del hombre, Ach, se desarrolla después de morir y está vinculada al más allá.

Los Educadores eran

  • Faraón: función sacerdotal, la de gobierno y la administración de la justicia.
  • Visir: primer ministro, director de hacienda, juez supremo.
  • Sacerdote.
  • Escriba: responsable de mantener el orden.

Existe un depósito doctrinal de carácter científico-religioso, formado por los 42 libros de Thoth, el más conocido es el Libro de los muertos.

La formación es de carácter realista, pero con finalidad ético-religiosa. Existe una casta de la custodia y la transmisión del saber. Las transmisiones fundamentales eran: la escritura, la jeroglífica, la hierática y la demótica. También eran importantes la medicina, las matemáticas, la astronomía, la geografía y la historia.

La educación comenzaba en el seno de la familia y los conocimientos científicos en la escuelas por dos niveles: elemental y superior. Las escuelas solían estar instaladas en el templo o en el palacio real.

La Educación en el Antiguo Pueblo Hebreo

Comienza en el año 2000 a.C. y se extiende hasta el siglo I de la era cristiana. Tres puntos relevantes para la educación: el hombre es criatura de Dios, hecho a su imagen y semejanza; el pecado original rompe la amistad con Dios y la libertad. La relación Dios-hombre se plantea como diálogo entre dos libertades: la de Dios y la del hombre.

La educación hebrea aparece como un fenómeno religioso. El maestro utiliza el yasar: castigo, corrección, disciplina y amonestación. En la educación hebrea, Dios es el principal responsable de ella. El objetivo principal de la educación, formulado por Yahvéh, es la santidad.

La educación hebrea está basada en libros sagrados de carácter canónico constituidos por hechos reales.

Dios asume la tarea de guiar, instruir y educar a su pueblo. La figura del educador humano se encarna en la madre, el padre, en el sacerdote, en el profeta y en el sabio.

  • El padre: desempeña la triple función de jefe, educador y sacerdote. La función de las hijas es competencia de la madre.
  • Los sacerdotes: tenían la responsabilidad de instruir al pueblo sobre la ley y la historia de Dios.
  • Profetas: portavoces de Yahvéh.
  • Sabios: tienen gran prestigio y explicaban la ley interpretándola cada cual a su modo.

Instituciones Educativas

Aparte de la familia, las instituciones en Israel fueron la sinagoga: lugar de culto, de oración, de instrucción y tribunal; y la escuela: fue creada en el siglo II a.C. Tres niveles de enseñanza: nivel alto, medio, secundaria y elemental a partir de los 6 a 7 años.

Entradas relacionadas: