La educación en la antigua Grecia y la formación de la civilización romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El Gymnasion y los Juegos de Equipo

Para los griegos, la formación de los hombres libres se fundamentaba en el deporte. Ya desde la infancia practicaban la lucha o pale, el deporte más popular. En edades más avanzadas acudían al gymnasion, un espacio público situado a las afueras de la polis. Contaba con una palestra, una pista de carreras, un vestuario, un almacén y unos baños. Los atletas competían desnudos (la palabra gimnasio deriva de gymnos, desnudo) el gymnasion servía como foro de discusión: La academia y el Liceo, acabaron convirtiéndose en escuelas de filosofía a cargo de Platón y Aristóteles.

La Educación de los Niños

La paidea palabra deriva de pais (niño) esta variaba en cada polis. En Atenas, donde la educación era privada, los niños quedaban al cuidado de la madre hasta los siete años. Después acudían a la escuela acompañados del paidadogos. Las niñas permanecían en casa practicando la lectura para conocer las leyes y participar. La música, el canto, y el baile eran otras materias de aprendizaje y a partir de los doce acudían a la palestra para comenzar su educación física. En Esparta la ciudad se responsabilizaba de sus niños y niñas a partir de los siete años, a quienes instruía el paidonomos hasta los veinte años. El objetivo era en convertirlos en soldados, por lo que esta era principalmente física y se incluía la música, el canto y la danza y eran sometidos a un severo régimen de vida en el que debían ir desnudos, descalzos y con la sola protección de un manto y la formación de las mujeres era similas, aunque se incidía la danza, la música y los deportes.

Los Festivales Teatrales

Durante el mes de diciembre se celebraban las dionisias rurales y en marzo dionisias urbanas o grandes dionisias. La parte central de las dionisias era la celebración de agones. Estas interpretaciones duraban de la mañana a la noche. Skene (escena) edificio del escenario que podía estar decorado o pintado. Hypokrites (actores) todos los papeles, incluidos los de personajes femeninos, eran interpretados por hombres. Koilon (graderío) lugar desde el que se contemplaba la obra. Khoros (coro) los miembros del coro cantaban y bailaban en la orkhestra (suelo de baile). Agones competiciones de tragedia y comedia.

Los Juegos Atléticos en Grecia

Las competiciones atléticas gozaban de gran fama en Grecia. Destacaban los grandes juegos, también llamados juegos de la corona sagrada. Juegos Olímpicos en el santuario de Olimpia, en honor a Zeus, se celebraban las olimpiadas cada cuatro años, unas competiciones atléticas de gran prestigio cuyo premio era una corona de olivo. Juegos Píticos en Delfos, en honor a Apolo y se ganaba una corona de laurel. Juegos Ístmicos en Corinto, en honor a Poseidón, una rama de pino. Juegos Nemeos en Nemea, en honor en Zeus, la corona del ganador era de apio.

La Península Itálica

La península itálica en cuyo centro y a partir de una pequeña aldea se originó la civilización romana en el siglo VIIIa.C en su mayoría de origen indoeuropeo - Los latinos un pueblo de campesinos los latinos primitivos, que se dedicaban al pastoreo y a la agricultura, fundaron Roma en el centro-este de la península, en la región del Lacio. A comienzos del siglo VIII a.C las tribus latinas formaron una confederación y se refugiaron en las siete colinas que más tarde delimitarían en la ciudad de Roma, fue un asentamiento en la colina del Palatino.

La Monarquía

Según la leyenda, Rómulo dio comienzo a un periodo monárquico de gobierno. Los reyes legendarios de Roma fueron siete, los cuatro primeros latinos y los tres últimos etruscos: los reyes latinos elaboraron las primeras leyes, consolidaron las fronteras y el espíritu civil de los primeros romanos. Los reyes etruscos convirtieron la aldea que bera Roma en una verdadera ciudad, obras públicas (circo máximo) (templos) (murallas) y (cloaca máxima).

Un Nuevo Sistema de Gobierno

La república tuvo que confrontar dos graves problemas: la crisis económica: tras la expulsión de los etruscos, Roma quedó fuera de las redes comerciales y se empobreció. La crisis social: los plebeyos empobrecidos y sin acceso al gobierno y los patricios que disponían del poder político y económico, tuvieron que crear una magistratura exclusivamente plebeya: el tribuno de la plebe.

La Lucha por la Ciudadanía Romana

Uno de los problemas que supuso la conquista de nuevos territorios fue la situación jurídica de los ciudadanos que habitaban fuera de Roma, en un principio solo tenían derecho a la ciudadanía romana los que vivían en el territorio urbano. El resto de los ciudadanos descontentos se inició la guerra social, la revuelta fue tan feroz que la nobleza no tuvo más remedio que ceder ante sus demandas y así la ciudad-estado de Roma se transformó en una nación un conjunto de municipios organizados, a partir de ese momento todos los habitantes, salvo los esclavos, gozaron de la ciudadanía romana.

Tiempos de Crisis

Las conquistas aportaron grandes riquezas. Los aristócratas se habían apropiado de las tierras, y los caballeros, del comercio, los plebeyos de Roma y de los campos vivían en una economía crítica. Cónsul magistrado que durante un año tenía en la república Roma la suprema autoridad. Patricio miembro de las familias aristocráticas de las que procedían los senadores. La República Romana la palabra república es de origen latino y significaba (asunto público).

Entradas relacionadas: