Educación Ambiental: Objetivos y Corrientes Pedagógicas con Base Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Objetivos de la Educación Ambiental

La Educación Ambiental (EA) persigue una serie de objetivos fundamentales para la construcción de una sociedad más consciente y responsable con el medio ambiente. Estos objetivos se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Fomentar un nuevo modelo de sociedad basado en la sostenibilidad: Promover un cambio de paradigma hacia un modelo que priorice el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente.
  • Conocimiento de los problemas ambientales: Facilitar la comprensión de los principales desafíos ambientales a nivel local y global.
  • Análisis crítico de la información ambiental: Desarrollar la capacidad de evaluar de forma objetiva y crítica la información relacionada con el medio ambiente.
  • Comprensión de los procesos ambientales en conexión con los factores sociales, económicos y culturales: Entender las interrelaciones entre el medio ambiente y los diferentes aspectos de la sociedad.
  • Valores proambientales y actitudes críticas y constructivas: Inculcar valores que favorezcan la protección del medio ambiente y fomentar actitudes responsables y proactivas.
  • Ética que promueva la protección del medio ambiente: Desarrollar una conciencia ética que impulse la conservación y el cuidado del entorno natural.
  • Análisis de conflictos socioambientales, debate de alternativas y toma de decisiones: Capacitar para la identificación, el análisis y la resolución de conflictos relacionados con el medio ambiente, promoviendo el diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas.
  • Participación activa de la sociedad en asuntos colectivos: Incentivar la implicación ciudadana en la toma de decisiones y en la acción colectiva para la protección del medio ambiente.
  • Modelos de conducta sostenibles en todos los ámbitos de la vida: Promover la adopción de hábitos y comportamientos sostenibles en la vida cotidiana.

Corrientes de Renovación Pedagógica con Base Social

Diversas corrientes pedagógicas han contribuido a la renovación de la educación, poniendo el foco en la conexión con el entorno social y natural. Estas corrientes se pueden clasificar en tres grandes grupos:

1. Tradición Renovadora

Centra su crítica en la renovación pedagógica:

  • A) La Escuela Nueva: Enfatiza el contacto directo con el medio social y natural inmediato, la enseñanza activa, el respeto a los intereses del individuo y el trabajo cooperativo.
  • B) Freinet: Propone conservar y explorar la curiosidad innata del individuo, a través del trabajo manual y creativo de observación y experimentación.
  • C) Piaget: Su teoría evolutiva de la personalidad destaca que el desarrollo del individuo es fruto de la interacción de sus estructuras cognoscitivas, de su experiencia y de la influencia del entorno.
  • D) En España: Destacan figuras como Rosa Sensat y la Scola del Bosc, el Instituto Escuela de la Institución Libre de Enseñanza, los movimientos excursionistas y naturalistas, y las colonias escolares. En los años 30 se crea la Cooperativa de Ideas Freinetianas, pero la Guerra Civil interrumpe este movimiento. En los años 60 reaparecen los movimientos freinetianos y la institución de Rosa Sensat con la primera Escola d'Estiu del franquismo.

2. Antiautoritaria

Centra su crítica en la escuela tradicional por su carácter autoritario y dogmático dirigido por las instituciones. Propone replantear las relaciones en el aula, donde el papel del educador es orientar el desarrollo de la persona teniendo en cuenta sus intereses y capacidades. Da importancia a la ciencia como medio de emancipación y a los métodos de observación y experimentación de la realidad. Un ejemplo es la Escuela Moderna de Ferrer i Guardia.

3. Sociopolítica del Marxismo

Centra su crítica en la escuela tradicional por reproducir la estructura de clases y transmitir la ideología dominante. Propone formar personas críticas, polivalentes y educadas por el trabajo. Un representante de esta corriente es Passeron.

Entradas relacionadas: