La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
ANTELO
Características:
a) Idea de educación como influencia e intervención
No hay educación sin unos seres que influyan sobre otros. La acción educativa es la acción que unos ejercen sobre otros. La intervención es inherente al acto educativo en el sentido de pretender forzar el comportamiento del otro. Para que haya educación tiene que haber más de uno y una especie de voluntad de influenciar, de provocar, de impactar en el otro, una intencionalidad. Pero no hay educación sin la suposición de que el otro es un animal influenciable o educable.
b) Educación incalculable
Una característica de la intervención educativa es su inadecuación, su carácter desmedido, desmesurado, inapropiado, no correspondido. Se trata de una intervención que siempre está en falta con el resultado, es decir, el resultado llega a tiempo o nunca, llega de golpe o muy lentamente, llega en el momento justo o cuando no tiene valor. Lo incalculable, lo no calculable es el encuentro con el otro, el enfrentamiento con el otro. Es decir, la intervención con el otro se produce a condición de no saber a priori acerca del resultado final.
c) Ofertar más allá de la demanda y el derecho a la indiferencia
El educador es un entrometido porque interviene, se mete con el otro, muestra, enseña más allá de la demanda, del contexto, de los intereses, de las necesidades de un niño, época, población o lo que sea, es decir, enseña al niño todos los saberes sin restricciones, más de lo que este necesita o le interesa. El derecho a la indiferencia es el "seguir participando", es decir, aquellos que le dicen No a lo que el educador les ofrece. La adecuación de la oferta a la demanda equivale a la no educación, ya que hay acto educativo en la medida en que no se enseñe para el que viene a comprar, para el que necesita. Si adecuamos la oferta a la demanda estamos impidiendo la enseñanza, es decir, se debe enseñar todo a todos.
d) Apetito de vínculo
El oficio docente es un oficio que requiere de otro. El vínculo es la conexión con el otro, es atar, ligar, enlazar, pero también es forzar el comportamiento del otro. Un vínculo es siempre una forma de meterse con el otro, una imposición, una intromisión y es mediante el vínculo que el educador transforma el ser del otro. Esto es lo que diferencia el oficio docente de otros oficios.
e) Estados que son esencialmente subproductos
Son emociones internas que no se pueden planificar de antemano ni suscitar por medio de una decisión consciente, sino que se generan por añadidura como efecto colateral de otra actividad, es decir, si se quiere conseguir de manera directa algo (respeto, comprensión, amor) se obtiene lo contrario. La paradoja de estos estados es que nos eluden cuando los convertimos en la meta principal de nuestras actividades. El único modo de generarlos es seguir otras metas y dejar que se generen por sí mismos.