editor
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
NEURODESARROLLO
“…La secuencia del neurodesarrollo en el hombre, desde que el óvulo es fecundado por el espermio hasta que el individuo llega al estado adulto ,adquiriendo y desechando un sinnúmero de capacidades y funciones, corresponde al proceso mas complejo, y a la vez, perfecto de la naturaleza toda. Tan perfecto que, algunos científicos aseguran que es el resultado de una programación DIVINA, y ello confirmaría la existencia de Dios.” DR. Fernando PINTO Pediatra-Neurólogo Infantil-Chile
DESARROLLO PSICOMOTOR
Desarrollo Psicomotor es el proceso de cambios en el tiempo por los cuales un individuo adquiere las capacidades esenciales para la vida humana como son lenguaje, motricidad, y pensamiento, que permiten la comunicación, movimiento y en general adaptación al medioambiente.
DESARROLLO INFANTIL
BASES PSICOBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO
Requiere de la integración de dos factores:
1. Factores Estructurales:
--Indemnidad y maduración correcta del SNC y de los órganos sensoriales, tiene dos fases:
• Primera fase:
Citógena e histógénica (formación neuronal) El desarrollo del encéfalo humano 3° a 4° semana
• Segunda fase:
Diferenciación y crecimiento neuronal (organización estructural y mielinización)
2. Factores Ambientales:
--Actúan a través de acciones como:
• Mantenimiento:
Preservan o mantienen un nivel de desarrollo ya alcanzado o terminado. Ejm.: estimulación visual.
• Facilitación:
Contribuyen a la adquisición de un determinado grado de desarrollo o finalizarlo. Ejm.: retrasos psicomotores encontrados en algunos niños secundarios a la falta de una adecuada estimulación ambiental “facilatoria”.
• Inducción:
La presencia o ausencia de una determinada experiencia durante, un periodo critico o sensible del desarrollo determinaría o no, que una función o destreza pueda manifestarse mas tarde en el desarrollo. Ejm: La prehensión Voluntaria.
Desarrollo del cerebro Humano
NEURODESAROLLO:PERIODO ANTENATAL
--Proliferación neuronal
--Migración hacia zonas mas especializadas
Mielinización
--El haz corticoespinal termina su mielinización a los 2 años, el cuerpo calloso lo hace en la adolescencia y la vía de asociación entre la corteza prefrontal ipsilateral y los lóbulos temporal y parietal lo hace alrededor de los 30 años
Neurotransmisores
--GABA (ácido gama -aminobutírico factor trófico, influyendo en procesos como proliferación, migración, diferenciación, maduración de la sinapsis y apoptosis
Desarrollo, aprendizaje y neuroplasticidad
--plasticidad sináptica:
• El aprendizaje
• memoria
--Período vulnerable, periodo crítico y ventanas de oportunidad:
--La etapa de crecimiento y maduración acelerada del sistema nervioso central (SNC) se considera un “Período Vulnerable” pérdida de funciones adquiridas, pero con mucha mayor frecuencia la no adquisición, retraso, o desviación en la adquisición de habilidades.
--“períodos críticos” o, como se prefiere denominar, “períodos sensibles condiciones para lograr una determinada función
--“ventanas de oportunidad”, con importantes implicancia desde el punto de vista educacional a nivel escolar y especialmente preescolar.
PERIODOS Críticos DEL DESARROLLO
Periodos críticos (Bailey 1996):
--Control emocional 0-2
--Visión 0-6 años
--Apego social 0-2 años
--Vocabulario 0-3 años
--Segundo idioma 0-10 años
--Matemáticos-Lógica 1 a 4 años
--Música 3 a 10 años