Edipo Rey de Sófocles: Anagnórisis y Revelaciones en el Tercer Episodio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Desarrollo del Tercer Episodio de Edipo Rey: La Anagnórisis

Escena 1: Yocasta, el Mensajero y el Coro

La primera escena del tercer episodio presenta a Yocasta, el Mensajero de Corinto y el Coro. Yocasta se encuentra frente al oráculo de Apolo, suplicando por una "liberación sin pecado para todos". El Mensajero de Corinto entra en escena y pregunta por el paradero de Edipo. El Coro responde indicando el palacio (la obra se desarrolla frente al palacio de Edipo) y añade, refiriéndose a Yocasta: "esta mujer es la madre de sus hijos". Esta frase, aparentemente sencilla, puede generar una ambigüedad que se resuelve al final del verso, sugiriendo que el espectador podría interpretar inicialmente "esta mujer es la madre (de Edipo) de sus hijos".

Escena 2: La Llegada de Edipo y las Revelaciones

En la segunda escena, Edipo entra y Yocasta le comunica la noticia traída por el Mensajero: "tu padre ya no es más Pólibo". Esta afirmación también puede generar confusión, implicando que "tu padre ya no es más Pólibo (lo es Layo) pues ha muerto". Edipo, aliviado, expresa: "mi padre está muerto y encerrado bajo tierra y yo estoy aquí sin haber tocado una espada". Sin embargo, la segunda parte de la profecía, que predice su matrimonio con su madre, lo atormenta: "es a la viva a quien le temo", dice, refiriéndose a Mérope, la esposa de Pólibo.

El Mensajero interviene: "¿Cuál es la mujer a la que le temes?". Esta pregunta desencadena la anagnórisis, el reconocimiento de la verdadera identidad de Edipo, que constituye el núcleo central de la trama. Edipo responde, explica el vaticinio del oráculo y su exilio de Corinto. Expresa: "soy feliz, pero, sin embargo, es un dulce espectáculo ver los ojos de los padres", una metáfora que alude a su convivencia con Yocasta, su madre.

El Mensajero hace dos revelaciones cruciales a Edipo. Primero: "Pólibo no era de tu misma sangre". Ante la pregunta de Edipo, "¿por qué, entonces, me llamaba hijo?", revela la segunda: "te recibió de regalo de mis manos". Edipo, ansioso, pregunta: "¿me encontraste o me compraste para regalarme?". El Mensajero entonces explica el origen de Edipo.

La Anagnórisis de Yocasta

Edipo pregunta a Yocasta: "¿crees tú que sea el mismo aquel que tú dejaste ir y el que este dice?". Yocasta responde: "no te preocupes más". Aquí se produce una anagnórisis: Yocasta ha comprendido la verdad. Ante la insistencia de Edipo para que llame al pastor, Yocasta exclama: "...¡infortunado! Esto es lo único que puedo llamarte y solo esto para siempre". Yocasta sale de escena, y el Coro entra.

Es notable el talento de Sófocles para construir estas salidas de escena, acompañadas por el comentario del Coro: "¿por qué se ha ido tu mujer, Edipo, arrastrada con violencia por su dolor?".

Entradas relacionadas: