Edema y Erosiones Corneales: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Edema Corneal

El edema corneal se manifiesta comúnmente con la percepción de halos alrededor de las luces. Uno de sus desencadenantes es el síndrome de abuso de lentes de contacto. También puede originarse por erosiones epiteliales y un déficit de ATP. El edema puede ser de tipo osmótico o hipóxico.

Edema Corneal Osmótico

El edema osmótico se produce por lavados frecuentes con soluciones hipoosmóticas. Esto causa que el fluido de la película lagrimal, que se vuelve hipoosmolar, pase al espacio intersticial entre las células epiteliales por ósmosis. Este proceso genera un edema epitelial, y el paciente reporta ver halos alrededor de las luces debido a la difracción de la luz causada por el edema. El tratamiento consiste en lavar con suero.

Edema Corneal Hipóxico

En condiciones normales (con oxígeno), una molécula de glucosa produce entre 36 y 38 moléculas de ATP, CO2 y agua. Sin embargo, en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno), solo se generan 2 moléculas de ATP y ácido láctico. El ácido láctico se difunde al estroma, reteniendo agua por ósmosis y provocando edema.

Síntomas:

  • Visión borrosa.
  • Halos alrededor de las luces.

Causa principal: Abuso de lentes de contacto.

La visión borrosa y la difracción de la luz (que provoca los halos) son consecuencias directas del edema. Las molestias suelen ser mayores al quitarse las lentes de contacto, ya que la córnea, con un metabolismo anaeróbico, experimenta una reducción en la producción de ATP. La falta de oxígeno resulta en la generación de solo 2 ATP y ácido láctico, en comparación con los 32 ATP producidos en presencia de oxígeno. Esta situación conduce a una hipoxia corneal y a una hipoestesia corneal (disminución de la sensibilidad), ya que las células necesitan ATP para transmitir la sensibilidad.

Erosiones Corneales

Las erosiones corneales se definen como la pérdida de células epiteliales de la córnea. Las causas más comunes son:

  • Cuerpo extraño atrapado entre la lente de contacto y la córnea.
  • Manipulación inadecuada de la lente de contacto.
  • Hipoxia corneal.
  • Sequedad ocular debido al abuso de lentes de contacto.
  • Productos de desinfección y limpieza de lentes de contacto.

Estas erosiones pueden ser puntiformes (superficiales o profundas) o, en casos más graves, una pérdida difusa de células epiteliales, lo que se conoce como abrasión (superficial o profunda).

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante la observación de lesiones epiteliales en la córnea con fluoresceína. La presencia de fluoresceína en la córnea confirma el daño.

Síntomas:

  • Dolor.
  • Sensación de cuerpo extraño.
  • Fotofobia (sensibilidad a la luz).
  • Lagrimeo.

Tratamiento

El tratamiento habitual incluye:

  • Oclusión ocular.
  • Aplicación de un ciclopléjico para romper el espasmo del esfínter del iris (miosis refleja) que se produce como respuesta a las erosiones.
  • Pomada oftálmica (ej. Tobrex) para prevenir infecciones, ya que las erosiones crean una vía de entrada para los hongos.

En algunos casos, se recomienda el uso de una lente de contacto terapéutica en lugar de la oclusión. Esta lente evita la abrasión erosiva causada por el parpadeo. Además, se puede sustituir la pomada por un colirio. El alivio del dolor suele ser notable a la media hora de iniciar el tratamiento.

Entradas relacionadas: