Edema: causas, mecanismos y tratamientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Síndrome nefrótico
El glomérulo afectado por una inflamación la cual permite que proteínas como la albúmina, la antitrombina o las inmunoglobulinas lo atraviesen y aparezcan en la orina. El edema, ocasionado por la hipoalbuminemia y la retención de sodio y agua, estimulada esta contención por la hormona antidiurética o vasopresina (hipotalamo). Este edema del síndrome nefrótico aparece, inicialmente, en zonas declives, en los párpados; en fases avanzadas se extiende también a cavidades pleurales y peritoneales (ascitis)
Edema por causas locales
Edema por estasis linfática, edema por estasis venosa, edema ortostatico, edema por aumento local de permeabilidad capilar
Estasis linfática: mecanismo
Obstrucción por anomalías congénitas en los vasos linfáticos, o por tumor. Distribución: Es local, puede afectar una o las dos piernas. Luego de la mastectomía radical con radioterapia axilar, o vaciamiento ganglionar, puede presentarse linfedema en el brazo del lado afectado.*Signos: Piel indurada en el área comprometida. no forma godet.
Linfedema
Obstrucción del drenaje linfático: Por linfonodo (Agrandamiento de ganglios linfáticos.) Ejemplos: Tumores linfáticos, Inflamaciones ganglionares, tuberculosis. Por compresión de vasos linfáticos: Ejemplo: Vaciamiento de ganglios axilares en Cáncer de mama. Por obstrucción de la luz de los linfáticos
Linfedema primario
Ocurre cuando el sistema de conductos o ganglios de una zona tiene dificultades o es incapaz de transportar las proteínas grandes y otras moléculas para ser absorbidas de nuevo por el sistema venoso.
Linfedema secundario
Es consecuencia de una cirugía o una radioterapia que hayan requerido la extirpación o la radiación de los ganglios
Drenaje linfático manual
Ayuda a disminuir el volumen del miembro, y favorece la creación de vías de drenaje alternativas. Cuidados de la piel: Procuran mantener la piel libre de infecciones que agraven el linfedema, dado que el tejido afectado tiene menos defensas. Kinesioterapia: Ejercicios físicos que mejoran la circulación de la linfa. Vendajes compresivos: Permiten mantener el efecto del drenaje linfático manual y favorecen la reabsorción del edema.
Edema por obstrucción: mecanismo
Puede darse por obstruir el drenaje venoso. La tromboflebitis profunda daña las válvulas venosas, volviéndolas con el tiempo, incompetentes y la sangre se estanca en las venas varicosas dilatadas, aumentando la presión hidrostática, lo que provoca la salida de plasma al intersticio y la formación del edema. Distribución:El edema se limita al área de drenaje de la vena obstruida en forma total o parcial, frecuentemente en una sola pierna
Edema ortostático:mecanismo
Sin la actividad de bombeo de los músculos, el flujo de sangre venosa disminuye, estancándose. la sangre en los capilares y en las venas de las piernas y pies, aumentando la presión hidrostática de los capilares venosos y provocando la salida de líquido plasmático al intersticio en la áreas declive. Distribución:En las áreas declive, es decir, en las piernas y pies
Edema por permeabilidad capilar:mecanismo
El incremento progresivo de la permeabilidad capilar, permitir la salida de agua plasmática al intersticio, permite el pasaje de las proteínas(albúminas), hacia el intersticio aumentando la presión oncótica, lo que agrava aún mas este adema, puede causar quemaduras, mordeduras de serpientes, traumatismos y alergias. Distribución: local. Ocasionalmente puede ser generalizado.(alergia y quemaduras extensas.)
Edema inflamatorio
Incremento de la P vascular>POR AGREGACION DIRECCTA A CAPILARES SANGUINEOS: Traumatismos, picaduras de insectos, quemaduras severas,