Edema: Causas, Factores y Distribución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Edema
Acumulación de líquido en espacios intersticial y cavidades. Trasudado: poca proteína, desequilibrio osmótico o hidrostático, sin aumento de la permeabilidad vascular. Exudado: mucha proteína, aumento de la permeabilidad vascular. La mayor parte del líquido acumulado proviene del compartimiento intravascular. El edema se forma cuando se produce una secreción excesiva de líquido hacia el espacio intersticial
Factores
- Por incremento de la presión hidrostática
- Reducción de la presión oncótica en los vasos sanguíneos (disminución de la albumina)
- Por aumento en la permeabilidad de la pared de los vasos sanguíneos (inflamación)
- Por obstrucción de la recogida de fluidos vía el sistema linfático
- Por cambios en las propiedades de retención de agua de los tejidos (hormonas ADH)
- Por disminución de las proteínas plasmáticas que disminuyen la presión osmótica de la sangre
- Por aumento del volumen de líquido extracelular como resultado de condiciones relacionadas con la retención hídrica
Causas Sistémicas
Edema por insuficiencia cardíaca (izquierda o derecha), edema por hipo-albuminemia (síndrome nefrótico), edema por retención renal excesiva de agua y sal (síndrome nefrítico), edema por causas endocrinológicas y fármacos
Incremento de la P. Hidrostática Sanguínea a Nivel Venoso
a) Edema local: interferencia local del retorno venoso: compresión venosa (tumores, abscesos), trombosis venosa, torsión intestinal
b) Edema Generalizado: alteración del retorno venoso sistémico: insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia Cardíaca Izquierda
Debido al aumento de la presión hidrostática de los capilares venosos pulmonares. La insuficiencia ventricular izquierda produce un aumento de la presión diastólica en la aurícula izquierda y su dilatación, al igual que las V.V.Pulmonares. Esto conlleva a una hipertensión veno-capilar pulmonar y congestión de los hilios pulmonares y filtración de agua plasmática al intersticio pulmonar y al interior de los alvéolos basales en ambos pulmones. Posteriormente claudica el V.D. y provoca aumento de la presión venosa sistémica y causa hepatomegalias, ingurgitamiento yugular y edema de mm.ii
Insuficiencia Cardíaca Derecha
La disminución de la fuerza del V.D. para bombear la sangre hacia los pulmones provoca un encharcamiento congestivo retrogrado de la sangre en la aurícula derecha, en las venas cavas, venas intrahepáticas, vena sistémica y capilares venosos sistémicos de los MM.II., aumentando su presión hidrostática intra-capilar, lo que provoca la salida de líquido plasmático hacia el espacio intersticial y subcutáneo de los MM.II
*Distribución: aparece primero en las áreas declive, zonas de mayor presión hidrostática (pies y piernas). Por la ley de gravedad. Si el paciente está en cama varios días, el edema se localiza en la zona lumbo-sacra *Signos: elevación de la presión venosa yugular, congestión hepática con hepatomegalia, cardiomegalia
Disminución de la P. Oncótica Sanguínea
La albúmina es una proteína que se encuentra en el plasma sanguíneo, siendo la principal proteína de la sangre, y una de las más abundantes en el ser humano. Se sintetiza en el hígado. Es fundamental para el mantenimiento de la presión oncótica, necesaria para la distribución correcta de los líquidos intravascular y extravascular, localizado entre los tejidos. También transporta varias sustancias, como hormonas, vitaminas y enzimas. Los niveles de albúmina bajos podrían indicar un problema del hígado o los riñones
Causas
Disminución de la síntesis hepática de albúmina, incremento del catabolismo proteico, desnutrición por falta de ingesta, por intestino corto o síndrome de mala absorción, síndrome nefrótico, trastornos intestinales, pérdida persistente de proteínas plasmáticas
Edema por Retención Renal Excesiva de Agua y Sal: Mecanismo
La excesiva retención de los riñones termina provocando el pasaje del agua al intersticio, puede ser provocada por: síndrome nefrítico, corticoides, estrógenos Distribución: se inicia en las áreas declive y puede generalizarse. En el caso de corticoides, el edema predomina en la cara, cuello y tórax. En el caso de los anti-hipertensivos, es frecuente en la región tibial