La Edad de Plata de la Literatura Española: Contexto, Movimientos y Autores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
La Edad de Plata de la Literatura Española (1898-1936)
El periodo que abarca desde 1898 hasta 1936 se conoce en la literatura española como la Edad de Plata. Este prolífico lapso de tiempo vio nacer y desarrollarse a tres influyentes generaciones de escritores: la del 98, la del 14 y la del 27.
Contexto Histórico
1.1 Contexto Mundial
El nacimiento del siglo XX estuvo marcado por la adopción de la industria del papel como una importante creadora de riqueza. Paralelamente, surgieron diversas corrientes de pensamiento que transformarían la sociedad, como el anarquismo, el socialismo y el comunismo. Este último se alzó como la única doctrina política en Rusia tras la Revolución de Octubre de 1917. Además, se consolidó el colonialismo, se inició la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y Estados Unidos emergió como una potencia global.
1.2 Contexto Español
El siglo XIX se cerró en España con el traumático Desastre del 98, que supuso la pérdida de las últimas colonias de ultramar: Cuba y Filipinas, ambas frente a Estados Unidos. Durante el reinado de Alfonso XIII, prosiguió la alternancia partidista en el gobierno hasta 1923, año en que Primo de Rivera estableció una dictadura que se prolongó hasta 1930. En esta época, España también se vio inmersa en la Guerra de África. Posteriormente, se instauró la Segunda República, y en 1936, la sublevación militar dio inicio a la devastadora Guerra Civil Española.
Principales Movimientos Literarios
Durante la Edad de Plata, coexistieron y evolucionaron dos grandes grupos literarios:
Modernismo
El Modernismo se caracterizó por un profundo rechazo a la realidad circundante. Se cultivó principalmente la lírica, tanto en verso como en prosa. Este movimiento literario nació en Hispanoamérica y llegó a España de la mano de Rubén Darío. Entre los autores españoles destacados se encuentran Antonio Machado y Manuel Machado.
Características del Modernismo:
- Búsqueda de la belleza y la perfección formal.
- Evasión de la realidad, a menudo hacia mundos exóticos o pasados.
- Temas principales: la melancolía, el hastío y la introspección.
- Uso abundante de elementos simbólicos, como el cisne.
Generación del 98
La Generación del 98 aglutinó a un grupo de escritores con una mentalidad más europeísta y racional. Defendían la modernización de España, pero basándose en la integración de ideas europeas y no en un casticismo excluyente. Entre sus figuras más prominentes se encuentra Juan Ramón Jiménez, entre otros.
Generación del 27
La Generación del 27 fue un grupo de poetas que recibió su nombre por el centenario de la muerte de Góngora. Al igual que los modernistas, prefirieron el género lírico. Su miembro más destacado fue Federico García Lorca.
Autores Destacados de la Edad de Plata
Antonio Machado
Nacido en Sevilla en 1875, Antonio Machado trabajó como profesor de francés. Su vida personal estuvo marcada por el matrimonio con una mujer 19 años más joven (él 39, ella 15), quien lamentablemente falleció a los pocos años a causa de tuberculosis. Con el estallido de la Guerra Civil, se exilió en Francia, donde murió en la ciudad de Collioure.
Su producción literaria es eminentemente poética. En un principio, su obra se enmarcó en el Modernismo. Destacan:
- Soledades (publicada en 1903 y revisada como Soledades, galerías y otros poemas en 1907).
- Campos de Castilla (su obra más conocida), que aborda el paisaje castellano y la decadencia española. Soria es un escenario recurrente en sus poemas.
Como prosista, sobresale por las obras de Juan de Mairena.
Juan Ramón Jiménez
La vida de Juan Ramón Jiménez estuvo profundamente marcada por la muerte de su padre, lo que le dejó como secuela el padecimiento de crisis nerviosas que le obligaron a ingresar varias veces en centros hospitalarios. Se casó en Nueva York con Zenobia Camprubí, una mujer de gran influencia en su vida y obra. Durante la Guerra Civil, se exilió en Puerto Rico. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1956.
Su vasta obra poética se suele dividir en tres etapas:
- Etapa Sensitiva
- Etapa Intelectual
- Etapa Verdadera