La Edad Moderna en España: Reyes Católicos y el Imperio Habsburgo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
La Edad Moderna en España: De los Reyes Católicos a los Habsburgo
El final de la Edad Media supuso el triunfo del poder del monarca frente al poder de la nobleza en Europa Occidental. Los reyes dejaron de ser los soberanos de un territorio gobernado por señores feudales laicos y eclesiásticos; se convirtieron en la autoridad central de sus dominios. Todo ello estuvo acompañado de un desarrollo de la administración civil y militar, encargada de recaudar impuestos, proteger las fronteras y hacer cumplir la autoridad real. Este proceso se denomina el nacimiento del Estado Moderno.
Los Reyes Católicos: Cimientos del Estado Moderno
El Renacimiento y la Edad Moderna en España se inician con los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Su matrimonio cimentó una alianza duradera, y juntos alcanzaron un gran éxito en la consolidación del poder de la Corona y del Estado. Su éxito se debió a cinco aspectos clave:
- Unión Dinástica: La unión de las Coronas de Castilla y Aragón, la anexión de Granada y Navarra, y la expansión hacia Italia (Nápoles).
- Expansión Ultramarina: El Descubrimiento e inicio de la conquista y exploración de América.
- Sometimiento de la Nobleza: La centralización del poder real frente a los privilegios nobiliarios.
- Unión Religiosa: La expulsión de los judíos y la conversión forzosa de los musulmanes, buscando la uniformidad religiosa.
- Política Matrimonial: Una estrategia de alianzas a través de matrimonios dinásticos con otras casas reales europeas.
Carlos V y el Imperio Habsburgo
Tras la muerte de la reina Isabel, su hija Juana, conocida como "Juana la Loca", se convirtió en reina de Castilla. Su esposo, Felipe I, murió joven, y poco después falleció su abuelo Fernando II. Así, Carlos I de España y V de Alemania se convirtió en el heredero único de sus cuatro abuelos, acumulando un vasto imperio:
- De Isabel I de Castilla: Posesiones de la Corona de Castilla, incluyendo las Indias recién descubiertas (América), Canarias y las plazas africanas.
- De Fernando II de Aragón: Posesiones de la Corona de Aragón, que incluían los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca, el Principado de Cataluña y las posesiones italianas (Nápoles, Cerdeña y Sicilia).
- De Maximiliano de Austria: Posesiones de la Casa de Austria, como el Archiducado de Austria y ciertos principados en el sur de Alemania.
- De María de Borgoña: Posesiones de la Casa de Borgoña (Países Bajos, Franco Condado).
Con tan solo 20 años, Carlos se convirtió en el monarca más poderoso de su tiempo. Con Carlos I, se inicia el reinado de la dinastía de los Habsburgo en España, que se divide en dos periodos:
Los Austrias Mayores (Siglo XVI)
- Carlos I y Felipe II.
- Época de esplendor y máxima expansión del Imperio Español.
Los Austrias Menores (Siglo XVII)
- Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
- Periodo de crisis, pérdida progresiva de la hegemonía y decadencia.
Impacto del Imperio Español
Ámbito Político y Militar
Durante este periodo, España se consolidó como la primera potencia mundial, manteniendo una vasta red de territorios y una poderosa fuerza militar.
Ámbito Económico
Las inmensas riquezas que afluyeron desde América se destinaron principalmente a sufragar los gastos derivados de las numerosas guerras, tanto en defensa de la integridad territorial del imperio como, sobre todo, en la defensa de los intereses de la Iglesia Católica.
Ámbito Cultural: El Siglo de Oro
España vivió dos siglos de extraordinario esplendor literario, artístico y cultural, un periodo conocido como el Siglo de Oro, que dejó un legado incalculable en la historia universal.