Edad Media, Renacimiento, Barroco y Romanticismo: Características y Obras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Edad Media
Pestes: Número y Origen
Hubo tres pestes principales:
- Peste pulmonar: Ocurre cuando la bacteria Yersinia pestis infecta los pulmones y se propaga a través del aire.
- Peste negra o bubónica: Originada por ratas enfermas portadoras del bacilo. Las pulgas pican a las ratas, se contagian y luego pican a los humanos.
- Peste septicémica: Sucede cuando el virus se multiplica en la sangre, causando fiebre, escalofríos y hemorragia en la piel.
Derecho de Pernada o Prima Nocte
El prima nocte o derecho de pernada era un presunto derecho que otorgaba a los señores feudales la potestad de mantener relaciones sexuales con cualquier doncella, sierva de su feudo, que se casara con uno de sus siervos en la noche de bodas. Este concepto aparece en la película "Corazón Valiente" de Mel Gibson.
Vida del Hombre Medieval
La vestimenta medieval incluía bragas que cubrían las piernas, túnicas, flecos y adornos en los trajes. En la guerra, se utilizaban túnicas de lana, armaduras y yelmos de hierro. La pobreza y la falta de higiene eran comunes.
Separación de Inglaterra de la Iglesia Católica
Enrique VIII, rey de Inglaterra, quería divorciarse de su esposa Catalina de Aragón, ya que solo había tenido una hija con ella (María), y él deseaba un heredero varón. La Iglesia Católica no lo consentía, por lo que Enrique rompió relaciones con el Papa, siendo excomulgado. Posteriormente, creó su propia iglesia, la Iglesia Anglicana, basada en el cristianismo, pero con la diferencia de que él sería el equivalente del Papa.
Renacimiento y Barroco
Siglos del Renacimiento
El Renacimiento se desarrolló en el siglo XVI, entre los años 1500 y 1599.
Siglos del Barroco
El Barroco tuvo lugar en el siglo XVII, entre los años 1600 y 1699.
Características del Renacimiento
- Reencuentro deliberado del hombre con la antigüedad clásica.
- Desprecio por las formas medievales.
- Consideración del hombre como centro de la reflexión y de las preocupaciones (humanismo).
- Visión optimista del hombre y la naturaleza.
Características del Barroco
- Pesimismo.
- Continuación del desengaño.
- Preocupación por el paso del tiempo.
- Pérdida de confianza en los ideales renacentistas.
Origen del Término "Renacimiento"
Se llama Renacimiento porque se refiere a un resurgimiento de los valores y la estética del mundo clásico grecolatino tras siglos de barbarie.
Relación entre la Pintura Barroca y la Contrarreforma
Se considera al Barroco del siglo XVII como el arte de la Contrarreforma debido a que la renovación profunda de la Iglesia después del Concilio de Trento encontró en los artistas católicos del Barroco eficaces propagandistas del nuevo espíritu de la Contrarreforma.
"El Cuerpo es la Cárcel del Alma"
Platón afirma que el cuerpo es una cárcel para el alma porque entiende que cuerpo y alma son realidades heterogéneas. Lo propio del alma no es estar junto al cuerpo; su lugar natural es el mundo inteligible. Por eso, mientras permanece unida al cuerpo, anhela librarse de los lazos que la atan a lo sensible y retornar a su origen primitivo. De manera que la unión entre cuerpo y alma es una unión accidental.
Estética del Displacer
Representa la realidad dando importancia a los sentimientos y no al cuerpo. Es por esta razón que el arte barroco provoca displacer, ya que es todo lo contrario al renacentista.
Condena de los Nexus 6 y su Semejanza con la del Hombre
La condena de los Nexus 6, que están hechos para vivir solo cuatro años, se asemeja a la del hombre en el sentido de que los humanos también estamos hechos para vivir una cierta cantidad de tiempo.
Romanticismo y Gótico
Siglos del Romanticismo y el Gótico
El Romanticismo se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX (1800-1850), mientras que el Gótico se extendió entre 1140 y las últimas décadas del siglo XVI.
Características del Gótico
- Verticalidad.
- Vidrieras, sensación de espacio trascendente y variedad de colores.
- Pinturas sobre tablas.
Obras Literarias Góticas
Frankenstein (1818) y Drácula (1897) son dos ejemplos destacados de la literatura gótica.
Rasgos Feministas en Frankenstein
La autora, Mary Shelley, desahoga su propia culpa, tanto por haber causado la muerte de su madre al momento de nacer como por no haber podido dar a luz un hijo sano para Percy Bysshe Shelley. Hay momentos en que la creación del monstruo parece presentarse como un nacimiento y Frankenstein como una madre afectada.
Razones de Bram Stoker para Escribir Drácula
Bram Stoker se basó en la figura de Vlad Draculea, también conocido como Vlad Tepes, para escribir Drácula.
Significado de "Tepes"
"Tepes" significa "empalador".
Significado de "Drácula"
"Drácula" significa "demonio" o "hijo del diablo".
Historia de El Golem
El Golem es un ser animado fabricado a partir de materia inanimada, normalmente de barro o cerámica.