La Edad Media: Imperios, Culturas y Legados Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Edad Media comenzó en el año 476 con la desintegración del Imperio Romano de Occidente y finalizó en el siglo XV con la caída del Imperio Bizantino bajo el poder de los Turcos Otomanos en 1453.

En la cultura cristiana destacaron el Imperio Bizantino y el Carolingio. La cultura musulmana se extendió por el oeste hacia el norte de África y gran parte de la Península Ibérica, llegando hasta el río Indo, predicada por Mahoma: el Islam.

Justiniano el Grande, durante su reinado, concentró sus esfuerzos en la recuperación de algunos territorios: Italia (en poder de los Ostrogodos), el norte de África (por los Vándalos) y el sur y sudeste de la Península Ibérica (por los Visigodos).

Organización del Imperio Bizantino

  • Poder centralizado que ejercía el poder político y militar.
  • Control del poder religioso.
  • Administración sólida y eficaz.
  • Un ejército poderoso al servicio del imperio y un ejército de mercenarios.

El Reino Franco

Los Francos, pueblo germano, se establecieron en la Galia tras la caída del Imperio Romano de Occidente. Este pueblo estuvo gobernado por numerosos caudillos, hasta que uno de ellos, Clodoveo, logró unificar a los pueblos Galos, Romanos y Francos, venciendo a los Visigodos en la Batalla de Vouillé.

El Poder de los Mayordomos de Palacio

Durante el siglo VII, los sucesores de Clodoveo dejaron los asuntos de gobierno en manos de los mayordomos de palacio, frenando la invasión del Islam en el resto de Europa.

Figuras Clave del Mundo Islámico

CALIFA
Jefe religioso y máxima autoridad del mundo islámico. Organizó las administraciones central y territorial, así como la justicia.
VISIR
El primer ministro que dirigía la administración central y la hacienda.
EMIR
Gobernador de una de las provincias en las que se dividía el territorio conquistado.

La Dinastía Carolingia

Pipino el Breve inició la Dinastía Carolingia en el siglo VIII.

Administración Imperial

  • La Corte o Palacio, dirigido por el Chambelán.
  • El Mariscal, con competencias militares.
  • El Canciller, encargado de redactar documentos.
  • El Conde de Palacio, que actuaba en nombre del emperador.
  • El Tribunal Palatino, que administraba justicia.
  • El Archicapellán, que dirigía el servicio religioso.

Administración Territorial

  • Los Condados eran territorios gobernados por un Conde que poseía poder militar, administrativo y judicial.
  • Las Marcas, zonas defensivas situadas en territorios fronterizos, eran administradas por un Duque. Uno de estos territorios era la Marca Hispánica.

El Arte Carolingio

El arte carolingio supuso una vuelta al arte clásico de Grecia y Roma. Asimismo, se perciben influencias del arte Bizantino e Islámico.

Mahoma y los Preceptos del Islam

Mahoma es el profeta del Islam. Nació en la Meca en el año 570. El arcángel Gabriel se le apareció y le ordenó predicar la religión de Alá, que es el Islam. Quien practica esta religión es musulmán.

La enseñanza de Mahoma se recoge en el Corán, libro sagrado de los musulmanes. Consta de 114 capítulos llamados Suras.

  1. Creer en un solo dios, Alá, en Mahoma su profeta, y profesar la Fe.
  2. Orar al menos cinco veces al día en dirección a la Meca.
  3. Dar limosna a los necesitados.
  4. Ayunar desde el amanecer hasta la puesta de sol durante el mes de Ramadán.
  5. Peregrinar a la Meca, la ciudad sagrada, al menos una vez en la vida.EL

Entradas relacionadas: