La Edad Media: Historia, Características y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
¿Qué es la Edad Media?
La Edad Media es un periodo histórico de la civilización occidental que abarca 1000 años, desde la caída del Imperio Romano en el 476 d.C. hasta el descubrimiento de América en 1492. Se le denomina Edad Media porque se encuentra entre el desarrollo de la época clásica antigua (Grecia y Roma) y la época moderna, en la que renace la cultura clásica. También se le conoce como la "Época Oscura" (Dark Age).
Hechos destacados de la Edad Media
- Invasiones bárbaras: de pueblos germánicos (siglo V), musulmanes (siglo VIII), vikingos (siglos VIII-XI).
- Cuatro imperios: Imperio Bizantino, Imperio Musulmán, Imperio Carolingio y el Sacro Imperio Romano Germánico. El Imperio Bizantino resistió a las invasiones germanas y se mantuvo durante toda la Edad Media. Su capital, Constantinopla, con el emperador Justiniano I, alcanzó su máximo esplendor.
- Cisma de Oriente: división del cristianismo en dos en 1052, los seguidores del obispo de Roma y los del patriarca de Constantinopla. El islam surgió a principios del siglo VII en la península arábiga, un lugar desértico donde los árabes estaban organizados en tribus enfrentadas entre sí. En el año 570 nació Mahoma, hijo de comerciantes caravaneros. A la edad de 40 años se le apareció el arcángel Gabriel y le reveló una nueva religión: el islam. A partir de ese momento se convirtió en profeta elegido por Alá y comenzó a predicar esta nueva religión. En el año 622 lo expulsaron de la ciudad por revolucionario y se trasladó a Medina, donde reclutó un poderoso ejército y conquistó La Meca.
Las predicaciones de Mahoma se recogen en el libro sagrado, el Corán. Sus obligaciones fundamentales son: la profesión de fe, se debe rezar cinco veces al día mirando a La Meca, al menos una vez en la vida hay que peregrinar a La Meca, se debe ayunar durante el mes de Ramadán, se debe dar limosna a los pobres, no comer cerdo, no beber alcohol. Las mujeres estaban bajo la autoridad del padre o del marido.
- Las Cruzadas: Los cristianos intentan liberar del islam Tierra Santa, Jerusalén (siglos XI-XIII).
Características generales de la Edad Media
- Inseguridad, guerras, hambrunas y pestes.
- Ruralización: el comercio y las ciudades pierden importancia, se vive en el campo, en las zonas rurales. El castillo como reducto efectivo. Ideal caballeresco. Analfabetismo de la población. Religiosidad: teocentrismo.
Importancia de la Iglesia en la Edad Media
La Iglesia cristiana desempeña una función importante pues eran teocéntricos y se guiaban más por la fe y las creencias que por la razón y la ciencia:
- Historia: el cristianismo fue primero perseguido en Roma, luego tolerado y finalmente convertido en la religión oficial del Imperio Romano.
- Perseguía la herejía a los herejes.
- Tenía un gran poder económico y político.
- Ejercía el monopolio de la cultura.
- Ejercía una gran influencia sobre la sociedad.
Clases sociales o estamentos
Clases privilegiadas:
- Nobleza: sus funciones son guerrear, proteger militarmente, legislar, imponer justicia y establecer impuestos. Se dedican a la guerra o defensa, caza y torneos.
- Clero: sus funciones son orar, salvar las almas de los fieles y el estudio, gestionar la cultura, conservarla y transmitirla a los monjes copistas de los monasterios.
Clases no privilegiadas:
- Campesinado: sus funciones son trabajar, producir, pagar impuestos (uno de cada 10 de sus cosechas o diezmo) y formar parte del ejército.
- Burguesía: formada por artesanos y comerciantes, su función es comerciar.
Economía medieval
La economía feudal es autosuficiente, rural, basada en la tierra, el autoabastecimiento y con escasos intercambios comerciales.
Origen de las universidades
En torno al siglo XIII se fundan las primeras universidades que se convirtieron en centros de propagación del saber: Oxford, París, Bolonia y Salamanca. La ciencia y las universidades poco a poco lograrán la independencia de la teología y la jerarquía eclesiástica.
Estilos artísticos de la Edad Media
Arte Románico (siglos XI-XII)
- Arquitectura: iglesias, monasterios y castillos.
- Características: edificios pequeños y de poca altura, macizos con muros gruesos, arcos de medio punto, bóveda de cañón, ventanas pequeñas, estrechas y escasas en número, así que el interior resultaba oscuro.
Arte Gótico (siglos XIII-XV)
- Arquitectura: catedrales, palacios y castillos.
- Características: el arco apuntado, la bóveda de crucería y los arbotantes para transmitir el peso a los laterales, lo cual posibilitó muros ligeros y esbeltos, edificios más altos y ventanales amplios con vidrieras y rosetones, lo cual dio mayor colorido y luminosidad al interior.
Arte Musulmán
El arte musulmán se caracteriza por usar el arco de herradura y decoración caligráfica y arabesca.