La Edad Media Española: Sociedad, Cultura y Literatura Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
La Edad Media: Contexto Histórico y Cultural
La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano y abarca hasta la Edad Moderna.
Marco Histórico de la Edad Media Española
Nuestra Edad Media es especialmente rica y atractiva. En los inicios de la Alta Edad Media, se introducen en la península los pueblos visigodos; destacan las Etymologiae de San Isidoro de Sevilla. Se abre otro período cultural de suma importancia con la llegada de la civilización musulmana, que desarrolló en Al-Ándalus las bases del conocimiento occidental: poetas, músicos, filósofos. Durante este tiempo conviven tres grandes culturas: la cristiana, que perdura desde los tiempos del Imperio Romano; la hebrea; y la musulmana. Pese a todo, la imagen que nos ha llegado de la Edad Media nos muestra una sociedad predominantemente cristiana y caracterizada por un acusado teocentrismo: la vida gira en torno a la religión.
Estamentos Fundamentales del Régimen Señorial
Estos son los estamentos fundamentales del régimen señorial:
La Nobleza
Constituye un grupo minoritario, con gran fuerza política y militar. Ejercía su dominio sobre los vasallos, a los que presta protección y cede sus tierras a cambio de tributos. La nobleza muestra predilección por los Cantares de Gesta, obras que narran las hazañas de los héroes pertenecientes a esta clase.
El Clero
La única clase letrada. Los monasterios fueron los principales focos de erudición durante mucho tiempo. Hombre de Iglesia y hombre de letras vinieron a confluir en la figura del clérigo. La Iglesia fue decisiva en la importación de las costumbres y de los saberes europeos, con los franceses a través del Camino de Santiago. El clero es el impulsor de la escuela de creación literaria en nuestras letras, el Mester de Clerecía.
El Pueblo Llano
De él surge la lírica tradicional y es el destinatario oral de muchas de las manifestaciones literarias de la época.
La Baja Edad Media: Transición y Nuevos Horizontes
En la Baja Edad Media, la situación política y social precedente va lentamente cediendo a la desesperanza y a la incertidumbre. Se avecinan tiempos confusos entre las culturas. La expansión militar de los reinos cristianos del norte lleva a los musulmanes a refugiarse en el Reino de Granada. En 1492, musulmanes y judíos son expulsados de la península, pero otros acontecimientos como el descubrimiento de América, la difusión de la imprenta, y con ella la divulgación de ideas procedentes de Europa, se encuentran en el origen de una nueva visión del mundo: el Renacimiento. Aparecieron los burgueses, habitantes de las ciudades en el nuevo centro de actividad económica. La religión no posee ya tanto peso, lo que propiciará un ambiente social más vitalista y práctico.
La Literatura Medieval Española: Orígenes y Evolución
Literariamente, la Edad Media se inicia en el siglo X con las primeras manifestaciones escritas, las jarchas. En 1526, Garcilaso de la Vega, nuestro primer autor moderno, renueva las letras españolas inspirándose en modelos italianos.
Características de la Literatura Medieval
Teocentrismo y Religiosidad
La vida y la literatura medievales están claramente marcadas por la religión, por la relación entre el hombre y Dios. La posición cultural de la Iglesia impone su visión del mundo: vida como tránsito, como sufrimiento, que será recompensada con la eternidad. Hay que entender que en esta época, lo religioso estaba íntimamente unido a lo profano. Ej.: las romerías y los carnavales.
Predominio de la Oralidad
Las principales tienen origen oral. Ello conlleva que las obras contengan una gran cantidad de recursos orales: apelaciones a los oyentes, paralelismos, anáforas. Los textos han llegado a nosotros gracias a algún individuo culto que se dedicó a escribirlos y hacerlos perdurar.