edad media
-La Edad Media es desde el siglo V al Siglo XV
-¿Que es el canto mozárabe hispánico o visigótico?
Lo que se cantaba en las Iglesias antes del canto gregoriano
CANTO GREGORIANO:
-Se llama así po que el Papa Gregorio I El Magno mando recopilar todos los cantos que había antes en la iglesia
-El ritmo es libre en función del texto
-No había ni figuras ni silencios
-No se usan compases, porque no hay ni cuatro por cuatro, ni tres por cuatro, ni dos por cuatro
-¿porque se le llama al canto gregoriano canto llano?
Porque la melodía era plana o llana, ya que no había saltos
-Cantan en latín porque era la lengua oficial De la Iglesia católica
- Compositores amónimos, porque les inspiraba Dios y no se firmaban las obras
-Textura monódica, porque hay una sola melodía
-Se usaba para rezar
-Voces masculinas acapella solo con órgano
-Intensidad uniforme porque suena igual todo el rato
POLIFONÍA MEDIEVAL:
-¿Que es la polifonía?
Dos o más melodías que suenan a la vez
FORMAS Polifónicas:
-Organum: primera composición que aparece de polifonía
-Discantus: composición en la que las voces se mueven por movimiento contrario
-Conductus: las dos melodías son nuevas
-Motete: mas importante y tiene très melodías y podía ser religiosa o profana y tienen distintos textos
MÚSICA PROFANA:
-¿que es un bordón?
Una nota grave que se mantiene durante largo tiempo y hace de sustento a la composición
-Ritmo marcado
-¿Que es la esterofonías?
Es la misma melodía pero cambiando algo. Con variaciones
-Voces masculinas y femeninas, con instrumentos
-lengua del país del juglar, lengua vernácula o vulgar
-función de entretenimiento
-compositores, ya se firman las obras
INTÉRPRETES:
-Los trovadores aparecen en el sur de Francia
-Diferencia entre trovador y juglares:
Composición: trovadores eran compositores, porque sabían leer y escribir, y juglares, no componen porque no saben ni leer ni escribir, cantan las de los trovadores.
Desplazamiento: trovadores en sus castillos y juglares ambulantes, van de pueblo en pueblo
Estatus social: trovadores nobles y juglares de la plebe
Por que lo hacen: trovadores para entretenerse y los juglares para ganarse la vida
Actividades: trovadores solo cantan y juglares hacen de todo, especie de circo
-¿Quienes son los Goliardos?
Clérigos jóvenes que han abandonado la vida religiosa o bien estudiantes pobres
-Los goliardos son los antecesores de los tunos
-lengua latín y lengua vernácula
-Canciones que critican a la iglesia, a los nobles, canciones de amor carnal, de juerga…
-Compositor Carl Orff quien en el Siglo XX hizo una obra que se llama Carmina Burana, y su fragmento mas importante es ¡Oh, fortuna!, dedicado a la diosa de la suerte. Los poemas son poemas de goliardos.
-La música instrumental, obra mas importante la danza de la muerte que reflejaba que todos al final pertenezcamos al estatus social que pertenezcamos, con la muerte nos igualamos.
OBRAS MUSICALES:
-Misa de Notre Dame: Guillaume de Machaut
-Llibre Vermell: Libro que recoge danzas y cantos de peregrinos que acudían al monasterio de Monserrat
-Cantigas de Santa María: Alfonso X El Sabio. Lengua galaico-portugués. Contienen muchas miniaturas de trovadores tocando instrumentos.
-Pórtico de la Gloria: Catedral De Santiago de Compostela, en algunos pórticos, en la curva a veces hay 24 ancianos del Apocalipsis tocando instrumentos.
NOTAS MUSICALES:
-La nota do al principio se llamaba ut
-¿de donde sale ese nombre de do?
Hay 2 teorías, 1 de la palabra dominus, que significa Dios, y 2 del apellido de un cantante que se apellidaba doni
-¿A que nota no se le puso nombre y por que?
A la nota si, porque creían que era la nota del diablo
-La nota si viene de Sancte Ionanes
-¿Quien le puso los nombres a las notas musicales?
Guido d’Arezzo, un maestro de música
-¿De donde salen los nombres?
De una canción que se dedica a San Jua Bautista, y cojio el primer verso que tiene la nota ut, el segundo verso, que tiene la nota re, tercer verso la nota mi, cuarto verso es fa, el quinto verso es sol.
-¿Que son los neumas?
Con ese sistema no se saben las notas, solo sirve para recordar una obra o una canción que ya sepas, solo indica si la melodía asciende, y luego añadieron una nota y una línea, luego añadieron otra nota, y luego Guido d’Arezzo añadió otras dos líneas, y salíó el tetagrama.
-¿Que forma tenían las notas en la Edad Media?
Cuadrada, porque usaban pluma de oca
-¿Quien inventó el sistema de la mano?
Guido d’Arezzo , distribuyo las notas del do hasta la por las distintas falanges, hasta tres octavas. Era un sistema para que los alumnos aprendieran a cantar las notas.