Eczemas y drogas: Etiopatogenia, Clínica y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Eczemas y drogas
Reacción cutánea no deseada secundaria a la administración de medicamentos.
Etiopatogenia
- Cualquier droga empleada como medicamento es susceptible de producir una reacción cutánea aunque algunos fármacos muestran una mayor propensión que otros.
- Las reacciones adversas a medicamentos generalmente se deben a mecanismos no inmunológicos y con menor frecuencia a que aquellos que involucran el sistema inmune.
- Los mecanismos no inmunológicos incluyen la sobredosis, la toxicidad acumulativa los disturbios ecológicos, las interacciones con otras drogas y activación directa de células cebadas y complemento.
- Los mecanismos inmunológicos incluyen los 4 tipos de reacciones de hipersensibilidad de Gell y -Coombs.
- Existen otros mecanismos desconocidos, como las reacciones idiosincrásicas, que dependerían de la variabilidad genética del metabolismo individual
Clínica
- Patrones clínicos de reacciones utáneas a drogas.
- Los patrones morfológicos cutáneos más frecuentes de las RAM, según estudios de Kuokkannen en 464 casos en Finlandia
- Exantema 46%
- Urticaria y/o angioedema 23%
- Erupción fija a drogas 10%
- Eritema multiforme menor 5,4%
- Eritema multiforme mayor - Sd. Steven Johnson (SJS) 4%
- Erupciones fotosensibles 3%
- Necrolisis epidérmica tóxica 1,2%
Tratamiento
- Identificar y retirar el agente farmacológico implicado.
- El tratamiento sintomático consiste en la administración de antihistamínicos y corticoides tópicos.
- En los casos severos: corticoterapia sistémica.
INFECCIONES MICOTICA SUPERFICIALES
TIÑA DE LA CABEZA
EPIDEMIOLOGIA
- Muy frecuente en todo el mundo
- Incidencia: riesgo variable: 5% a 20%
- Ambos sexos por igual
- Son propias de la edad escolar
- Niños entre los 4 y 14 años de edad
- Adultos: menos usuales
• Aparición de ácidos grasos no saturados, los cuales tienen poder antifúngico.
NO INFLAMATORIAS: TIÑA TONSURANTE MICROSCOPICA
*Causada:
- Microsporum canis
- Microsporum audouinii.
*Aspecto clínico:
- Placa únicas, redondeadas, de 3 a 6 cm. diámetro, alopécicas, base escamosa y coloración grisácea, los pelos están cortados a ras del cuero cabelludo.
- La inflamación es mínima y la sintomatología escasa.
- «parches grises»
*Luz de Wood
fluorescencia verdosa
*Examen micológico directo
- muestra pelos cortos, frágiles y blanquecinos debido a la presencia de esporas por fuera del tallo (ectothrix).
- Evolución es benigna, se resuelve de forma espontánea en la pubertad (cambia la composición del sebo con aumento de ácidos grasos fungistáticos).
*Alopecia parcial, pelos quebradizos, gris mate por su revestecimiento de artrosporas, escamas finas.
TIÑA DE LA BARBA Y BIGOTE
Sinonimia: tinea barbae, sicosis de la barba, sarna de los barberos
Definición:
- Infección superficial dermatofítica, área barba y bigote.
Epidemiología
- Exclusiva adultos jóvenes
- Contacto con animales (ganado y perro):
- Profesionales zonas rurales, cuidadores o criadores de animales domésticos
- Agricultores, ganaderos y jardineros.
- Antes se transmitían de persona a persona mediante navajas y tijeras.
forma inflamatoria :
- Nódulos confluentes que forman abscesos,
- Expresión digital produce salida de material purulento por los orificios foliculares ( Querion de Celso u Osteofoliculitis purulenta por estafilococos).
- Pelos terminales se hallan sueltos y se desprenden fácilmente.
- Trichophyton mentagrophytes y Trichophyton verrucosum.
forma superficial:
- Similar foliculitis bacteriana
- Eritema difuso, pápulas, pústulas, costras y áreas de alopecia.
- Foluculitis pustulosa con pelo terminal roto ( desprende, bulbo intacto)
TIÑA DEL CUERPO :
variantes clínicas :
- Afectación del folículo piloso, inflamatorios con vesiculación y exudación
Luz de Wood
- Granuloma de Majocchi (granuloma tricofítico)
• Perifoliculitis
• Nódulos granulomatosos
• T. rubrum.
• Mujeres que se afeitan las piernas.