Ecuaciones Diferenciales: Fundamentos, Clasificación y Métodos de Resolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB
Ecuaciones Diferenciales: Conceptos Fundamentales y Métodos de Resolución
1. Conceptos Básicos
1.1. Definición
Una ecuación diferencial (ED) es una ecuación que contiene las derivadas o diferenciales de una o más variables dependientes con respecto a una o más variables independientes. La incógnita de una ED es una función, y en la ecuación aparecen las derivadas de dicha función incógnita.
1.2. Clasificación
Las ecuaciones diferenciales se clasifican según tres características principales: tipo, orden y linealidad.
- Según el tipo de derivadas:
- Una Ecuación Diferencial Ordinaria (EDO) solo contiene derivadas ordinarias (derivadas de una o varias funciones de una sola variable independiente).
- Una Ecuación Diferencial Parcial (EDP) contiene derivadas parciales (derivadas de una o varias funciones de dos o más variables independientes).
- Según el orden:
El orden de una ED lo determina el orden de la derivada de mayor grado presente en ella. Por ejemplo, las ED de primer orden suelen tener soluciones exponenciales, mientras que las de segundo orden pueden tener soluciones oscilantes.
- Según la linealidad:
Una ED es lineal si presenta la siguiente forma:
an(x)dny/dxn + an-1(x)dn-1y/dxn-1 + ... + a1(x)dy/dx + a0(x)y = g(x)
Para que sea lineal, deben cumplirse dos condiciones:
- La variable dependiente y y todas sus derivadas solo pueden tener exponente 1.
- Los coeficientes
ai(x)
solo pueden involucrar la variable independiente x (o ser constantes).
Una ED que no cumple estas condiciones se denomina no lineal.
2. Solución de Ecuaciones Diferenciales
2.1. Definición de Solución
Una función f, definida en algún intervalo I, es una solución de una ED en dicho I si, al sustituirla en la ED, la reduce a una identidad.
2.2. Tipos de Soluciones
Las soluciones de las ED pueden ser explícitas o implícitas. Generalmente, una ED tiene un número infinito de soluciones, o más bien una familia n-paramétrica de soluciones. El número de parámetros, n, depende del orden de la ED.
- Cuando se asignan valores numéricos específicos a los parámetros arbitrarios, se obtiene una solución particular de la ED.
- En algunas ocasiones, existe una solución que no pertenece a la familia n-paramétrica, denominada solución singular.
3. Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Las ecuaciones diferenciales de primer orden tienen la forma y' = f(x,y)
. Los métodos para hallar su solución dependen de la forma de la ecuación:
3.1. Problemas con Condiciones Iniciales
Es importante considerar los problemas con condiciones iniciales y(x0) = y0
. Para estos casos, se aplica el Teorema de Existencia y Unicidad de Soluciones:
Si p(x)
y f(x)
son funciones continuas en un intervalo (a,b)
, y x0
pertenece a (a,b)
, entonces existe una función única que es la solución de la ED lineal de primer orden y' + p(x)y = f(x)
con la condición inicial y(x0) = y0
. Aquí, y0
es un valor inicial arbitrario dado para x0
.
3.2. Métodos de Resolución
3.2.1. Integración Directa
Este método se aplica a ED de primer orden que no tienen términos con y, es decir, y' = f(x)
. Para hallar la solución general, se integran ambos miembros de la igualdad:
y = ∫ f(x)dx + C
3.2.2. Separación de Variables
Se aplica a ED con variables separables, es decir, ecuaciones que pueden escribirse en la forma dy/dx = g(x)/h(y)
. El procedimiento es:
- Separar las variables:
h(y)dy = g(x)dx
- Integrar ambos miembros, obteniendo una función implícita:
∫ h(y)dy = ∫ g(x)dx + C
3.2.3. Factor Integrante
Este método se utiliza para ecuaciones lineales de primer orden de la forma a1(x)dy/dx + a0(x)y = g(x)
. El procedimiento es el siguiente:
- Se divide la ecuación por
a1(x)
para obtener la forma estándar:y' + P(x)y = f(x)
, dondeP(x) = a0(x)/a1(x)
yf(x) = g(x)/a1(x)
. - Se identifica
P(x)
y se determina el factor integranteμ(x) = e∫ P(x)dx
. - Se multiplica la ecuación obtenida en el paso 1 por el factor integrante
μ(x)
:μ(x)y' + μ(x)P(x)y = μ(x)f(x)
. - El lado izquierdo de la ecuación en el paso 3 es la derivada del producto de
μ(x)
y la variable dependiente y. Por lo tanto, se puede escribir como:d(μ(x)y)/dx = μ(x)f(x)
. - Se integran ambos miembros de la ecuación obtenida en el paso 4 para hallar la solución general.
3.2.4. Ecuaciones Exactas
Una ecuación diferencial de la forma M(x,y)dx + N(x,y)dy = 0
es exacta si ∂M/∂y = ∂N/∂x
. Para que sea exacta, M(x,y)
, ∂M/∂y
, N(x,y)
y ∂N/∂x
deben ser continuas en una región rectangular R. La solución se obtiene integrando M
con respecto a x y N
con respecto a y, y combinando los resultados.
3.2.5. Ecuaciones Homogéneas de Primer Orden
Las ecuaciones diferenciales homogéneas de primer orden son aquellas que pueden expresarse en la forma y' = F(y/x)
. Para resolverlas, se efectúan las siguientes sustituciones:
v = y/x
y = vx
y' = v + x(dv/dx)
4. Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden (y Orden Superior)
Las ecuaciones diferenciales de segundo orden (y orden superior) tienen una solución general cuyo número de parámetros arbitrarios es igual al orden de la ED. La forma general de una ED lineal de segundo orden es:
a2(x)d2y/dx2 + a1(x)dy/dx + a0(x)y = g(x)
- Si
g(x) = 0
, la ecuación es homogénea. - Si
g(x) ≠ 0
, la ecuación es no homogénea (o inhomogénea). - Si
a2
,a1
,a0
son constantes, se trata de una ED lineal de segundo orden con coeficientes constantes.
4.1. Principio de Superposición de Soluciones
El Principio de Superposición de Soluciones establece que cualquier combinación lineal de soluciones de una ED lineal homogénea es también una solución.
- Dado un conjunto de funciones
{f1, f2, ..., fn}
, si existe un conjunto de coeficientesC1, C2, ..., Cn ∈ ℝ
(no todos cero) tal queC1f1 + C2f2 + ... + Cnfn = 0
para todo valor de x, entonces el conjunto es linealmente dependiente (LD). - Si la única combinación lineal que resulta en cero es cuando todos los coeficientes son cero, el conjunto es linealmente independiente (LI).
El Wronskiano W(f1, f2, ..., fn)
es un determinante que permite determinar la independencia lineal de un conjunto de funciones:
W(f1, f2, ..., fn) = | f1 f2 ... fn |
| f'1 f'2 ... f'n |
| ... ... ... ... |
| f1(n-1) f2(n-1) ... fn(n-1) |
- Si
W(f1, f2, ..., fn) = 0
para algún punto en el intervalo, el conjunto es LD. - Si
W(f1, f2, ..., fn) ≠ 0
para algún punto en el intervalo, el conjunto es LI.
4.2. Ecuaciones Diferenciales Lineales Homogéneas de Segundo Orden
Para las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes, ay'' + by' + cy = 0
, se buscan soluciones del tipo y = ekx
. Al sustituir y' = kekx
y y'' = k2ekx
en la ecuación, se obtiene la ecuación característica:
ak2 + bk + c = 0
Las soluciones de esta ecuación determinan la forma de la solución general:
- Dos valores reales y distintos de k (
k1 ≠ k2
):La solución general es
y = C1ek1x + C2ek2x
. - Dos valores complejos conjugados de k (
k1 = α + iβ
,k2 = α - iβ
):La solución general es
y = eαx[C1cos(βx) + C2sen(βx)]
. - Un solo valor real repetido de k (
k1 = k2 = k
):La solución general es
y = (C1 + C2x)ekx
.
4.3. Ecuaciones Diferenciales Lineales No Homogéneas de Segundo Orden
Para las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes, ay'' + by' + cy = g(x)
, la solución general y es la suma de la solución de la ecuación homogénea asociada (yh
) y una solución particular (yp
) de la ecuación no homogénea:
y = yh + yp
yh
es la solución general deay'' + by' + cy = 0
(obtenida como en la sección anterior).yp
es cualquier solución particular deay'' + by' + cy = g(x)
que no contiene parámetros arbitrarios.
El concepto de operador lineal L = [a(d2/dx2) + b(d/dx) + c]
se utiliza para expresar la ED como L[y] = g(x)
. Si yh
es la solución de L[yh] = 0
y yp
es la solución de L[yp] = g(x)
, entonces L[yh + yp] = L[yh] + L[yp] = 0 + g(x) = g(x)
.
4.3.1. Método de Coeficientes Indeterminados
Este método se aplica cuando g(x)
es una función de un tipo específico (polinomios, exponenciales, senos/cosenos o combinaciones de estos). Se propone una forma para yp
con coeficientes indeterminados y se sustituye en la ED para hallarlos.
Forma de g(x) | Forma propuesta para yp | Notas |
---|---|---|
Constante (C ) | A | |
Polinomio de grado n (Pn(x) ) | Anxn + ... + A0 | |
Exponencial (eαx ) | Aeαx | Si α es raíz simple de la ecuación característica, yp = Axeαx . Si α es raíz doble, yp = Ax2eαx . |
Seno/Coseno (sen(βx) o cos(βx) ) | Asen(βx) + Bcos(βx) | Si iβ es raíz simple de la ecuación característica, yp = x(Asen(βx) + Bcos(βx)) . |
Pn(x)eαx | (Anxn + ... + A0)eαx | Ajustar con x o x2 si α es raíz de la ecuación característica. |
Pn(x)sen(βx) o Pn(x)cos(βx) | (Anxn + ... + A0)sen(βx) + (Bnxn + ... + B0)cos(βx) | Ajustar con x si iβ es raíz de la ecuación característica. |
4.3.2. Método de Variación de Parámetros
Este método es más general y se aplica cuando el método de coeficientes indeterminados no es adecuado o cuando los coeficientes de la ED no son constantes. Requiere conocer la solución de la ecuación homogénea asociada.