Ecosistemas y Vegetación: Un Recorrido por la Biodiversidad Geográfica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Conceptos Fundamentales de Ecología
- Ecosistema: Sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es la unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten un hábitat.
- Biocenosis: Agrupación de seres vivos que se mantienen en un estado de equilibrio más o menos dinámico con los diversos factores del medio que les rodean. Ejemplos: pinar, encinar.
- Biotopo: Espacio ocupado por una biocenosis o comunidad.
- Población: Conjunto de individuos de una misma especie.
- Hábitat: Lugar donde vive una especie.
Sucesión Ecológica y Clímax
Sucesión Vegetal: Es la sustitución natural de unas biocenosis por otras dentro de un mismo lugar. La sucesión se inicia con la colonización de un espacio.
- Sucesión Progresiva: Ocurre cuando cesa la actividad humana; la potencialidad del territorio tiende a la regeneración del clímax.
- Sucesión Regresiva: Se refiere a las etapas subseriales, a menudo causadas por perturbaciones.
Series de Vegetación y sus Etapas
Series de Vegetación: Conjunto de comunidades que viven en un territorio bajo unas determinadas características y que todas tenderían hacia la misma comunidad estable y madura.
Clímax: Comunidad estable, capaz de perpetuarse a sí misma a lo largo del tiempo. Esta comunidad se consigue tras varios años y, aparentemente, permanece parecida a lo largo del tiempo.
Etapas de una Serie de Vegetación:
- Etapa Climácica o Madura: Corresponde al bosque, excepto en zonas áridas con ombroclima, donde se forman comunidades arbustivas.
- Etapa Subserial: Matorral muy alto, como bosques esclerófilos o espinares.
- Etapa Serial: Comunidades soportadas por suelos sometidos a erosión y muy degradados.
- Pastizales: Vegetación herbácea como gamones o festucas.
Factores Clave de la Biodiversidad Geográfica
- Clima
- Relieve
- Suelo
Regiones Biogeográficas de España
Región Eurosiberiana (España Verde)
- Ubicación: Se extiende por la España de clima atlántico, desde Galicia hasta los Pirineos.
- Flora Representativa: Acebo, Boj, Fagus sylvatica, Castaño, Haya blanca, Tejo, Espino albar, Pinsapo, Abies alba, Pino silvestre y Pino negral, Avellano, Serbal cazador.
- Tipos de Vegetación Característicos:
- Bosque Caducifolio: Árboles altos, de corteza delgada, que pierden la hoja en otoño. Ejemplos: robles, hayas.
- Landas: Matorrales densos, como brezos y tojos.
- Prados: Grandes extensiones de vegetación herbácea y pastizales.
Región Mediterránea
- Ubicación y Clima: Característica de la zona de clima mediterráneo, con escasez e irregularidad de precipitaciones y sequía estival.
- Flora Representativa: Pinus halepensis, Coscoja, Roble, Enebro, Brezo, Quercus faginea, Arándano, Ruscus aculeatus.
- Tipos de Vegetación Característicos:
- Bosque Perennifolio: Árboles de mediana altura, corteza gruesa, hojas pequeñas y perennes. Ejemplos: encinas, alcornoques.
- Matorral: Formación vegetal resultante de la degradación del monte mediterráneo, especialmente en suelos silíceos.
Región Macaronésica (Islas Canarias)
- Ubicación: Islas Canarias.
- Flora Representativa: Pinus canariensis, Dracaena drago, Arbutus canariensis, Juniperus phoenicea.
- Pisos de Vegetación:
- Piso Basal: Predominan plantas tropicales xerófilas de origen africano.
- Piso Intermedio: Abundan especies endémicas, como el drago y la palmera canaria.
- Termocanario: Caracterizado por la laurisilva, con especies como el laurel y el tilo.
- Mesocanario: Dominado por el pino canario, cedros, jaras y tomillos.
- Subcanario: Vegetación de alta montaña, con retama y la violeta del Teide.