Ecosistemas del Perú: Pirámide Trófica, Mar Peruano y Bosque Tropical
Enviado por Skolar López Asmat y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La Pirámide Alimentaria o Trófica
La pirámide alimentaria, también conocida como trófica, representa gráficamente las relaciones alimenticias entre los organismos de un ecosistema. Se organiza en niveles:
- Nivel 1: Base. El mundo inorgánico: suelo, agua, aire (O2, CO2, nitrógeno) y energía solar.
- Nivel 2: Productores. Las plantas, que producen alimentos mediante la fotosíntesis. En tierra, son las plantas verdes; en el agua, son las algas microscópicas (fitoplancton) y macroscópicas.
- Nivel 3: Herbívoros. Animales que se alimentan de plantas (vacas, vicuñas, llamas, ovejas, caballos, sachavacas, orugas, hormigas, etc.).
- Nivel 4: Omnívoros. Animales que se alimentan tanto de plantas como de otros animales (monos, sajinos, huanganas, osos de anteojos, muchas aves, seres humanos, etc.).
- Nivel 5: Carnívoros. Animales que se alimentan de otros animales (pumas, jaguares, zorros, tigrillos, lagartijas, culebras, etc.).
- Nivel 6: Carroñeros y Desintegradores. Se alimentan de cadáveres (cóndores, gallinazos, etc.) y descomponen la materia orgánica.
El Mar Frío de la Corriente Peruana
Este ecosistema marino se caracteriza por la influencia de varias corrientes:
- La Corriente Peruana o de Humboldt.
- La Corriente Oceánica.
- La Contracorriente del Perú.
- La Corriente Submarina o Subsuperficial del Perú.
- La Corriente de El Niño: Se manifiesta a partir de Navidad, siendo parte de la Contracorriente Ecuatorial, con aguas cálidas.
Este mar presenta una gran cantidad de fitoplancton. Entre la fauna, destacan:
- Mamíferos: Cetáceos (ballenas, delfines y cachalotes), pinnípedos (lobos marinos) y mustélidos. Se encuentran cerca de 20 especies de delfines, incluyendo el tonino, la ballenita o bureo, la orca y el chancho de mar.
- Aves: Albatros.
El Mar Tropical
Se ubica al norte de los 5° de latitud sur, hasta Baja California. Forma parte del Reino Tropical y de la Región del Pacífico Oriental, desde el norte del Perú hasta el sur de California. Sus características principales son:
- Aguas cálidas todo el año (superiores a 19 °C).
- Menor salinidad debido a las lluvias tropicales.
- Menor viscosidad del agua por la temperatura cálida y menor salinidad.
- Menor contenido de nutrientes (fosfatos, nitratos y silicatos) y oxígeno, debido a la temperatura y la falta de afloramientos de aguas subsuperficiales.
- Menor productividad a pesar de la mayor radiación solar, debido al menor contenido de nutrientes. La concentración de fitoplancton es menor.
- Desarrollo de manglares en las desembocaduras de los ríos Tumbes, Zarumilla, Piura y Chira.
El Bosque Tropical del Pacífico
Este ecosistema se caracteriza por:
- Clima: Tropical húmedo, con altas temperaturas (superiores a 25 °C). Lluvias entre diciembre y marzo, y una época seca de 8 meses con neblinas matutinas.
- Suelos: Principalmente aluviales, con predominio de latosoles, podsoles rojo-amarillentos y lateríticos castaños.
- Orografía: Colinas con numerosas quebradas. Algunas zonas son abruptas, especialmente donde el río Tumbes corta los cerros de Amotape.
- Ríos principales: El Tumbes (limita la región por el lado peruano, al este y sur) y el Zarumilla (cuya cuenca alta drena el área).
- Vegetación: Bosque tupido con árboles altos (más de 30 m) y un denso sotobosque.
- Fauna: Jaguar, ocelote, primates, venado colorado, armadillo, boa.