Ecosistemas de Montaña en la Península Ibérica: Eurosiberiano y Alpino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Ecosistema Eurosiberiano

Localización

Climática

Dominio oceánico y de montaña. Precipitaciones abundantes y regulares (> 800 mm). Soporta mal la sequía prolongada y las altas temperaturas. Influencia marina que ocasiona baja amplitud térmica.

Geográfica

Galicia, la Cornisa Cantábrica y las estribaciones de los Picos de Europa y de los Pirineos.

Relieve

Accidentado, con montañas y pendientes, y escasez de zonas llanas.

Aguas

Ríos de la vertiente cantábrica: cortos y caudalosos.

Bosque Caducifolio

Denso y alto, con árboles de tronco rectilíneo y madera semidura. Presenta pocas especies, predominando los bosques de robles (carvallo) y de hayas, acompañados de castaños, abedules, avellanos, fresnos, olmos, tilos y arces.

El Haya

Le gusta el frío y la humedad, y prefiere los suelos calcáreos. Se localiza en la Cordillera Cantábrica y en el Pirineo Navarro.

El Roble

No soporta mucho calor y tiene menor tolerancia al frío que el haya. De crecimiento rápido y madera dura, adecuada para la construcción, muebles y barcos. Se localiza sobre todo en Galicia y la Cordillera Cantábrica.

El castaño (por su fruto y madera), el fresno, el tilo, el olmo y el avellano son formaciones secundarias.

Sotobosque

Formado por especies de porte bajo como espinos blancos, enebros, tejos, acebos, serbales, arándanos y boj. En primavera, surgen una gran variedad de hierbas, musgos y helechos que cubren el suelo.

La explotación económica ha sustituido gran parte del bosque por campos de cultivo, pastos y plantaciones de pinos (para madera y resina) y eucaliptos (para celulosa y pasta de papel). Los árboles de madera dura son adecuados para su explotación industrial (muebles, construcción, barcos).

Formaciones Arbustivas y Herbáceas

La Landa

La landa es la formación arbustiva más destacada. Surge en pisos vegetativos más elevados que el bosque, en zonas deforestadas, en grandes claros o en los bordes del bosque. Predominan los matorrales junto a especies herbáceas. También abundan enebros, gayubas, zarzales, boj y rosas silvestres.

Los Prados

Los prados aparecen en los pisos superiores, en las laderas montañosas. En ellos abunda la vegetación herbácea y los pastizales. Son zonas de dedicación ganadera.

Ecosistema de Montaña Alpina

Localización

Climática

Dominio de montaña con influencia oceánica. Precipitaciones muy abundantes (> 1000 mm) y temperaturas bajas (media anual < 10 ºC, inviernos fríos). Precipitaciones nivosas importantes.

Geográfica

Cordillera Pirenaica.

Relieve

Fuertes pendientes.

Aguas

Ríos de montaña con caudal mínimo en invierno (debido a la retención de la nieve) y máximo en primavera (por el deshielo).

Vegetación: Escalonamiento por Pisos

El escalonamiento de los paisajes vegetales se debe a los cambios climáticos, presentando cuatro pisos principales:

  • Piso Basal (>1200 m)

    Bosques de encinas o de robles.

  • Piso Subalpino (1200-2400 m)

    Bosque de coníferas. Especies de hoja perenne con hojas escamosas, resistentes al frío, la nieve y el hielo (abeto, pino negro, pino silvestre, etc.). Son árboles de corteza dura y madera blanda. El sotobosque es pobre, tanto en especies herbáceas como arbustivas. Especies destacadas: azalea, enebro, piorno y arándano.

  • Piso Alpino (2400-3000 m)

    Zona de prados. En primavera, con el deshielo, crecen diversas hierbas que forman los prados alpinos, como festucas, gencianas, prímulas y campánulas.

  • Piso Nival (Superior a 3000 m)

    Zona de vegetación rupícola, con hierbas y musgos que crecen en las solanas o en las zonas donde no se acumula la nieve. En las umbrías y zonas de mucha pendiente, persisten las acumulaciones de nieve.

Entradas relacionadas: