Ecosistemas Marinos y Terrestres: Sostenibilidad, Impactos y Biodiversidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Agricultura Sostenible: Principios y Prácticas Esenciales
Para una agricultura sostenible, se han de aplicar las tres reglas básicas que se cumplen en los ecosistemas naturales:
- Reciclar al máximo la materia, de forma que se obtengan nutrientes que no escapen a otros lugares y que no se produzcan desechos no utilizables.
Recomendaciones Clave para la Sostenibilidad Agrícola:
- Que prime la conservación del suelo y la economía del agua sobre la productividad.
- Tomar medidas adecuadas para la preservación de la biodiversidad.
- Cultivar preferentemente plantas adaptadas al clima de cada región.
- Ahorrar el agua utilizada para el riego mediante la implantación de técnicas de ahorro eficientes.
- Aplicar todas las medidas posibles para luchar contra la erosión.
Agricultura Alternativa: Respeto Ambiental y Calidad de Vida
La agricultura alternativa incluye aquellos estilos agrarios cuyo objetivo es compatibilizar sus actividades con el respeto del medio natural y la consecución de una mejor calidad de vida. Aquí se incluyen la agricultura integrada y la agricultura biológica.
Impactos Ambientales en Zonas Costeras: Desafíos y Consecuencias
Las zonas costeras enfrentan diversos impactos ambientales significativos:
- El exceso de urbanización y la afluencia de turistas, que implican la ocupación masiva del suelo y la sobreexplotación del agua.
- Eutrofización y otras formas de contaminación de las aguas por materia orgánica, inorgánica o por metales pesados, originada por vertidos directos de aguas residuales sin tratar.
- Contaminación del aire y generación de residuos.
- Generación de blanquizales: Son zonas claras desprovistas de especies vegetales que se fijan en el fondo, de las que se alimentan los erizos debido a la pesca de arrastre de fondos costeros. Su importancia radica en que protegen contra la erosión costera en caso de tempestades y sirven de primer eslabón en las cadenas tróficas de peces.
- Bioinvasiones: De las cuales las más importantes son las originadas por la limpieza de las aguas utilizadas como lastre por los barcos cuando circulan libres de carga.
Acuicultura: Cría de Especies Acuáticas, Eficiencia y Desafíos Ambientales
La acuicultura es la cría de especies acuáticas en cautividad. Aunque no es un sistema nuevo, requiere espacio y, además, puede causar graves daños ambientales como:
- La pérdida de la biodiversidad marina.
- La contaminación de las aguas por residuos orgánicos, antibióticos y otros productos químicos.
A pesar de estos desafíos, es un sistema altamente eficiente en la producción de alimentos.
Manglares: Ecosistemas Anfibios Vitales y su Gestión Sostenible
Los manglares son bosques anfibios que crecen en aguas salobres y pobres en oxígeno, junto a la desembocadura de los ríos y en otros lugares cenagosos costeros ecuatoriales y tropicales. A veces se adentran varios kilómetros hacia tierra siguiendo el curso de los ríos. Los árboles que los constituyen son los mangles, de los que hay una veintena de especies diferentes.
Amenazas y Gestión de los Manglares:
Entre las causas de su desaparición se cuentan la tala para la obtención de madera, la contaminación de las costas, entre otras.
Una gestión adecuada de los manglares pasaría por unificar la protección y replantación de los mangles, con una explotación sostenible de sus recursos y más acorde con los métodos tradicionales, lo que podría permitir plantar arroz o recoger madera en ciertas zonas, delimitando la cantidad y las zonas destinadas a la pesca, etc.
Arrecifes de Coral: Biodiversidad Marina y Simbiosis Esencial
Los arrecifes de coral, al igual que la selva tropical, son los lugares donde más prolifera la vida. Los pólipos coralinos son animales que viven en colonias en el interior de un esqueleto calcáreo segregado por ellos, el cual contribuye a la formación del arrecife. Se alimentan filtrando el alimento contenido en el agua con sus pequeños tentáculos.
La Simbiosis en los Arrecifes de Coral:
Dentro de los pólipos y en simbiosis, viven unas algas unicelulares (zooxantelas). Las algas realizan la fotosíntesis a partir del CO2 existente en el agua y de las sustancias de desecho emitidas por los pólipos, proporcionando nutrientes esenciales al coral.