Ecosistemas y Ecorregiones de Argentina: Biomas, Biodiversidad y Conservación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,9 KB
Conceptos Fundamentales de la Ecología
Definiciones Clave
Bioma: Sobre la base de las características climáticas y del relieve, se han definido áreas naturales a escala mundial, que tienen una vegetación y fauna adaptadas en el transcurso de cientos de años a esas condiciones naturales. Estas áreas, en las que predominan ciertas especies, así como las relaciones físicas similares, se denominaron biomas.
Ecorregiones: Las ecorregiones o regiones ecológicas son recortes que permiten señalar ciertas condiciones de zonas específicas: la ecorregión es un área que comparte condiciones climáticas y formas de relieve relativamente uniformes donde predominan muchas de las mismas especies.
Estratos: Estos pueden ser arbóreos, arbustivos o herbáceos.
Cobertura: Es la proporción del suelo que está cubierta por los distintos estratos.
Diversidad Biológica o Biodiversidad: Se refiere a la variedad de genes y especies que se pueden encontrar en ese espacio.
Ecorregiones de Argentina: Características y Distribución
Argentina Húmeda
A ambos lados de la diagonal árida se desarrollan las ecorregiones que corresponden a la denominada Argentina Húmeda. En esta parte del país encontramos ecorregiones en las que predomina la vegetación herbácea y otras en las que preponderan los árboles.
Ecorregiones Específicas
Pampa
La Pampa abarca la provincia de Buenos Aires, el nordeste de La Pampa y el sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Es la ecorregión más húmeda de la llanura pampeana. Su vegetación es la de pastizal, es decir, una extensión de pastos con muy pocos árboles. Algunas especies típicas son la flechilla y la cortadera. Los suelos son pardos o negros, profundos y ricos en materia orgánica, lo que favorece el crecimiento de la vegetación. Los animales típicos son el ñandú, el guanaco de las pampas, el gato montés, etc.
Espinal
El pastizal pampeano se encuentra rodeado por la ecorregión Espinal. Incluye el sur de Corrientes, la mitad norte de Entre Ríos, la faja central de Santa Fe y Córdoba, el centro y sur de San Luis, el este de La Pampa y el sur de Buenos Aires.
Esteros del Iberá
Al nordeste del Espinal se encuentran los Esteros del Iberá. Esta zona está conformada por numerosas lagunas, bañados y esteros. Entre la vegetación predominan los pajonales y los juncales.
Selvas de Yungas
Se desarrolla en las laderas nororientales de las sierras subandinas. Dentro de esta región se distinguen subzonas según la latitud y altitud.
Selva Paranaense
Esta ecorregión, conocida también como selva misionera, se ubica en casi toda la provincia de Misiones.
Delta e Islas del Paraná
El gran caudal de agua de este río genera un microclima particular que lo distingue de las demás ecorregiones.
Chaco Húmedo y Seco
Se caracterizan principalmente por los bosques. Las diferencias entre la vegetación de ambas zonas se deben a que las precipitaciones disminuyen y son más estacionales hacia el oeste.
Bosques Patagónicos
Esta ecorregión es húmeda, densa y con árboles muy grandes que conviven con arbustales y bosques bajos. Los árboles que predominan son el Pehuén, la lenga y el Arrayán.
Transformación y Conservación Ambiental
Impacto Humano
Transformación y Conservación: Las ecorregiones nombradas anteriormente fueron modificadas por las sociedades.
La Protección de la Naturaleza
Nuestro país ha creado un conjunto de áreas protegidas: el objetivo es preservar las características típicas de las distintas ecorregiones, incluyendo las especies y los medios físicos en las que viven.