Ecosistemas: Componentes, Estructura y Flujo de Energía
Enviado por Skolar López Asmat y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Elementos Formales de una Población
Los elementos formales clave de una población son:
- Densidad: Es la distribución de la población en un espacio determinado (superficie o volumen). Se mide en número de individuos por km2 o por volumen.
- Dispersión: Es el espaciamiento de los individuos en el área y depende de la capacidad de desplazamiento de los organismos.
- Variabilidad: Consiste en que, en igualdad de condiciones, los individuos no coinciden en uno o más caracteres (color, tamaño, etc.). Esto depende de factores hereditarios (genéticos) y ambientales (ecológicos).
- Edad y Sexo: Indica la composición de la población por sexo (machos y hembras) y grupos de edad.
- Morbidad: Indica el grado de enfermedad en la población.
¿Qué es un Ecosistema?
La integración de los diversos grupos de organismos (plantas y animales) en interrelación con los factores bióticos y abióticos en un área determinada se denomina sistema ecológico o ecosistema. Un ecosistema es cualquier unidad que incluye la totalidad de los organismos (la comunidad de plantas y animales) de un área determinada.
Componentes de un Ecosistema
Un ecosistema se compone de dos compartimentos principales:
1. El Compartimiento Abiótico (Biotopo)
Está conformado por las sustancias inorgánicas y se denomina biotopo (del griego bios = vida y topos = lugar). Incluye:
- Materiales: Forman la base para la vida e incluyen oxígeno, dióxido de carbono, agua, carbono, nitrógeno, fósforo, azufre, potasio, calcio y diversas sales minerales.
- Energía: Proveniente del Sol en forma casi exclusiva.
- Estructura espacial: Muy variable en los diversos ecosistemas (cuevas, lagos, playas arenosas, playas pedregosas, etc.).
2. El Compartimiento Biótico (Biocenosis)
Está conformado por los seres vivos de un ecosistema, que están ligados recíprocamente por las cadenas tróficas. Se denomina biocenosis o comunidad biótica. Agrupa tres estratos:
- Productores (o productores primarios): Son todos los seres vivos que, a partir de sustancias inorgánicas, producen sustancias orgánicas. Se denominan autótrofos porque producen sus propios alimentos. En los ecosistemas terrestres, esta función la cumplen las plantas verdes; en el agua, las algas microscópicas (fitoplancton).
- Consumidores: Son los organismos que viven directa o indirectamente de las sustancias generadas por los productores. Por eso se denominan heterótrofos. Pertenecen a este grupo los animales, algunas bacterias y los hongos.
- Descomponedores (o desintegradores): También son organismos heterótrofos que consumen materia orgánica muerta y la descomponen hasta sus componentes inorgánicos. Incluyen:
- Necrófagos: Se alimentan de cadáveres.
- Coprófagos: Se alimentan de excrementos.
- Saprófagos: Se alimentan de materia podrida.
- Detritívoros: Se alimentan de detritos.
- Mineralizadores (o reductores): Reducen los compuestos hasta las formas más sencillas, como ciertas bacterias y hongos.
El Flujo de Energía en el Ecosistema
El flujo de energía en un ecosistema sigue dos leyes fundamentales de la termodinámica:
- Primera Ley de la Termodinámica: La energía puede transformarse de una clase en otra, pero no puede destruirse.
- Segunda Ley de la Termodinámica: Al pasar de una forma de energía a otra (energía mecánica a química, a calor, y viceversa), hay pérdida de energía en forma de calor.